LA SUBIDA SALARIAL DEL 93 SERA LA MAS BAJA DESDE LA RESTAURACION DE LA DEMOCRACIA, SEGUN EL BALANCE SINDICAL

MADRID
SERVIMEDIA

La subida salarial media de este año quedará ligeramente por debajo del 6 por ciento, lo que le convertirá en la más baja desde la restauración de la democracia, un periodo en el que aumento pactado en convenio no fue nunca inferior a 6 puntos.

Los últimos balances de la negociación realizadospor UGT y CCOO sitúan el incremento medio de este año en "un seis pelado", según indicaron a Servimedia sus respectivos secretarios de Acción Sindical, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno.

El balance ugetista hasta el 22 de junio estima que la subida pactada es del 5,93 por ciento, para un total de 1.002 convenios, que establecen las condiciones laborales de 5.140.204 trabajadores.

Esa subida sería la más baja desde la promulgación de la Constitución en 1978, ya que desde entonces, según datos de Ministerio de Trabajo, los incrementos menores correspondieron a 1987 (un 6,51 por cien) y 1988 (6,38).

Rodríguez hizo hincapié en que el 5,93 por cien pactado este año supone una reducción de un punto y medio en los salarios acordados por los sindicatos respecto a las mismas fechas de 1992, lo que no se ha traducido en una disminución equivalente en la inflación.

A su juicio, esto demuestra que el Gobierno se equivoca al convertir a los salarios en la principal razón explicativa de los problema económicos, y que desatiende la inflación provocada por los costes energéticos, de transporte y de servicios, entre otros.

La subida final de los convenios en vigor para este año variará poco en los próximos meses, ya que, en contra de la impresión general, el proceso está ya casi tan adelantado como en pasados ejercicios, que oscilaron entre 5,3 y 5,5 millones de trabajadores.

Rodríguez destacó que este año los sindicatos han tenido "más prudencia" en las reclamaciones salariales, atendiendo a a crisis económica, por lo que la mejora de poder adquisitivo pasará de dos puntos en 1992 a menos de uno en 1993.

Destacó que el 66 por ciento de los convenios mantienen cláusula de revisión salarial y que alrededor de dos millones de trabajadores han conseguido una reducción de la jornada anual de seis horas.

"GURUS CON OLOR A ALCANFOR"

Por su parte, Agustín Moreno se mostró convencido de que "gracias a que los aumentos salariales se han mantenido en una senda de mantenimiento o pequeña mejor del poder adquisitivo, el paro no ha aumentado más en España", al evitar una mayor depresión de la demanda.

En su opinión, de haberse aplicado la política salarial que preconizaba el Gobierno, con el ejemplo del 1,8 por cien de subida a los funcionarios, "habría tenido un efecto muy negativo en el consumo, en la actividad económico y en el empleo".

Para Moreno, los datos de la última Encuesta de Salarios, que reflejan un aumento retributivo del 7,5 por ciento, deben ser tomados con la cautela qu merece una estadística que sesga al alza la evolución de los sueldos, al no incluir al sector agrícola, a las empresas más pequeñas y a algunas actividades del sector servicios mal pagadas.

El dirigente de CCOO pronosticó que, en las próximas semanas proliferarán, en sus llamamientos a la contención de salarios, "toda clase de gurús, algunos con olor a alcanfor, que nos van a aburrir con sus viejas recetas y su culpabilización de los salarios".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1993
M