LA SUBIDA MEDIA EN CONVENIO ES DEL 8,48 POR CIEN, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los convenios colectivos firmados hasta hoy establecen una subida salarial media del 8,48 por ciento para un total de 2.310.076 trabajadores, según el balance hecho público por la Secretaría de Acción Sindical de CCOO.

Del total de convenios, los nuevos afectan a 1.003.896 trabajadores y fijan una subida salarial del 8,92 por cien, mientras que los plurianuals prorrogados abarcan a 1.306.180 empleados, con un incremento retributivo del 8,14 por cien.

CCOO asegura que existe una situación "declarada o latente" de conflictividad laboral entre 350.000 trabajadores del sector público, circunstancia que atribuye a la "obediencia sumisa" de los gestores ante consignas "puramente políticas y sin ningún criterio de racionalidad empresarial".

Según CCOO, 198.000 trabajadores de empresas públicas han participado ya en huelgas y otros 150.000 realizarán movilizciones y paros durante el mes de mayo "de persistir la estrategia de intransigencia gubernamental".

Ante esta situación, CCOO "emplaza al Gobierno González a desbloquear la negociación en el sector público, para que se alcancen acuerdos en los convenios en el plazo de las dos próximas semanas".

"De no ser así", advierte, "se puede producir una coincidencia espacio-temporal entre movilizaciones sindicales y campaña electoral municipal y autonómica y cuyo único responsable sería el Gobierno y su inransigencia".

LA CONSTRUCCION

Por otra parte, la Federación de Construcción de CCOO hizo público hoy un comunicado en el que rechaza el incremento salarial del 8 por ciento propuesto por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) en la negociación colectiva del sector.

CCOO señala que, del 8 por ciento ofrecido, un punto y medio se pagaría en concepto de productividad. También exige negociar cuestiones como la subcontratación y el control sindical de los contratos.

La Federación deConstrucción de UGT, por su parte, estima en 400.000 los trabajadores de la Construcción que ya han firmado convenios para este año con aumentos de retribuciones que superan el 9 por cien.

En cuanto a la última oferta de la CNC, el sindicato socialista no la acepta pero confía en que sirva de base para, "en próximas fechas, desbloquear la práctica totalidad de los convenios del sector en los términos planteados por los sindicatos".

Las principales peticiones sindicales son ganancia mínima de dos untos en el poder adquisitivo, reducción de jornada y mejores condiciones de salud e higiene en el trabajo.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1991
M