LA SUBIDA DE ENERO SERÁ REVISADA TRIMESTRALMENTE A PARTIR DE JULIO
- La subida llegará hasta el 3,3% en enero para los hogares que gasten más y el incremento medio a la industria será del 5,52%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Joan Clos, explicó en los pasillos del Congreso, tras su intervención en el Pleno de hoy, que el recibo de la luz subirá en enero de 2007 un 2,8% de media para los consumidores domésticos y un 5,52% para las industrias y otros usuarios.
Pero el aumento podría no quedar ahí, ya que en el segundo semestre la tarifa se revisará automáticamente cada trimestre en función de los costes de generación, que representan el 65% de la tarifa.
Además, el gas también aumentará en enero un 2,8% de promedio para las familias. En el caso de la electricidad y con el fin de incentivar la eficiencia energética, la tarifa doméstica estará estructurada por tramos de consumo y la subida será mayor para los que más gasten, hasta el 3,3% en enero, según Clos.
Esta medida irá acompañada, a partir del 1 de julio, de la obligación de instalar contadores electrónicos en todas las viviendas de nueva construcción, de modo que puedan discriminar el consumo eléctrico por horas.
Para estos hogares que, a diferencia de los contadores actuales, tendrán los contadores digitales dentro de casa, habrá dos tramos horarios de tarifa, con precio más barato entre las 9 de la noche y las 11 de la mañana, y más caro en el resto del día, explicó el ministro.
Industria calcula que, gracias a la distinción del consumo eléctrico por tramos de alto y bajo consumo, las familias y empresas españolas podrán conseguir ahorros de entre el 8% y el 10%.
Clos dijo que el objetivo es que, en cuatro años, el sistema de tarifas se adapte a la regulación europea y el actual déficit tarifario, que en 2005 fue de 3.810 millones de euros, deje de producirse en ese horizonte.
Previamente a la revisión trimestral del precio de la electricidad se tiene que organizar el mercado de compra trimestral de los distribuidores a los generadores, señaló, y previsiblemente en el segundo semestre de 2007 podrá comenzar a funcionar la mencionada revisión trimestral de precios.
Clos precisó que el nuevo sistema tendrá topes hacia arriba y hacia abajo, de modo que las subidas no podrán ser excesivas y las caídas de precios tampoco. En este último caso, en lugar de trasladar a los usuarios toda la bajada se destinará el excedente a compensar el déficit de tarifa.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
A