LA SUBIDA DEL CIEN POR CIEN AFECTARA AL 70 POR CIENTO DE LAS LLAMADAS TELEFONICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La subida de las tarifas telefónicas será de un cien por cien para siete de cada diez llamadas, ya que ésta es la proporción que representan las urbanas de menos de tres minutos sobre el total, según datos facilitados hoy a Servimedia por Telefónica.

El aumento de la tarifa también será sustancial para las llamadas urbanas de mayor duración: del 50 por ciento en las lamadas de hasta seis minutos, del 33,3 por cien hasta 9 minutos, del 25 por cien hasta 12 minutos, y del 20 por cien hasta quince minutos. A partir de ese tiempo, el incremento continúa descendiendo según aumenta la duración de la llamada.

Por otra parte, con las nuevas tarifas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, la cuota de conexión del teléfono será en España la más cara de todas las aplicadas en Europa durante 1990 y sextuplicará a las de Francia y Alemania.

El importe de la cuota de coexión pasa de 21.000 a 25.000 pesetas, que será lo que tendrán que pagar 1.200.000 líneas que Telefónica tiene previsto dar de de alta este año. Las cuotas de enganche más bajas de la Comunidad son las de Francia y Alemania, de 3.984 y 4.198 pesetas, respectivamente.

Otros países que aplican elevadas cuotas de conexión son Gran Bretaña, con 22.719 pesetas; Grecia, con 21.048; Irlanda, con 20.438; Dinamarca, con 17.720; e Italia, con 17.380. Más bajas, aunque superiores a las alemanas y francesas, son as de Bélgica, con 12.906 pesetas; Holanda, con 12.108; Luxemburgo, con 7.682; Portugal, con 6.738; y Portugal, con 6.738.

Según el Gobierno, la subida de la cuota de conexión, que supone una elevación del 19 por ciento, es necesaria para acometer los planes de inversión de Telefónica, que este año ascienden a 571.600 millones de pesetas.

Telefónica prevé que esas inversiones permitirán reducir la lista de espera, que es de 380.000 peticiones actualmente, a 250.000 para finales de este año y a prcticamente cero en 1992.

SUBIDA MEDIA DEL 5,8 POR CIEN

Por otra parte, el Gobierno cifra la subida media del conjunto de tarifas telefónicas en un 5,8 por cien, como consecuencia principalmente del descenso, de más de un 60 por cien, en el precio de las llamadas periféricas y de la congelación de las conferencias interurbanas.

También bajarán las internacionales, en cuantía diferente según el destino de la llamada: un 2,6 por cien para las realizadas con la CE, un 1,6 por cien para el resto de uropa, un 21,3 por cien con América y un 9,9 por cien con el resto del mundo.

Los principales beneficiarios de la nueva estructura de tarifas serán las empresas y las familias que viven en núcleos de población periféricos, como los que rodean a Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y otras 10 grandes poblaciones españolas. Los principales perjudicados serán los habitantes de las ciudades que realizan muchas llamadas urbanas de corta duración.

La remodelación tarifaria pretende evitar que las llamada urbanas, que son el 75 por ciento del total, recauden sólo el 16 porciento de los ingresos de Telefónica, mientras que las interurbanas, que son el 20 por ciento, proporcionan más del 80 por cien.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1991
M