SUBEN UN 11,5% LAS PERNOCTACIONES EN CASAS RURALES EN SEPTIEMBRE, PERO BAJA UN 5,8% LA OCUPACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado mes de septiembre se registraron un total de 392.533 pernoctaciones en las casas de turismo rural, un 11,5% más que en igual período de 2002, según dtos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, la ocupación en este tipo de establecimientos bajó un 5,8%, debido al aumento de la oferta de plazas en casi un 18%.
En septiembre, un total de 128.818 turistas se alojaron en las casas de turismo rural, de los que 113.212 eran españoles, 13.471 de otros países de la Unión Europea (UE) y 2.135 del resto del mundo. Los españoles realizaron 308.867 pernoctaciones en estas casas, los de la UE 77.073 y los del resto del mundo6.593.
Durante los nueve primeros meses del año, las pernoctaciones registradas en las casas de turismo rural crecieron casi un 9% respecto al año pasado.
En septiembre, los madrileños y los catalanes fueron los que más acudieron a las casas de turismo rural, acaparando el 23,7% y 21% del total de las pernoctaciones de los españoles. En el caso de los extranjeros, el 42% de las pernoctaciones correspondieron a viajeros de Alemania y el 27,1% de Reino Unido.
Las casas rurales de Castilla y Len, Cataluña y Cantabria fueron las preferidas entre los españoles, al concentrar el 16,8%, 12,3% y 10,2% de las pernoctaciones, respectivamente, mientras que las de Baleares son las más demandadas por los extranjeros, con el 35,5% de las pernoctaciones.
El nivel de ocupación de las casas rurales se situó en septiembre en el 20,6% de las plazas ofertadas, llegando al 32,5% durante los fines de semana. Los establecimientos de Baleares alcanzaron la mayor ocupación, con un 46,2% de las plazas, seguidos d los del País Vasco (33,1%) y Asturias (27,9%).
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2003
NLV