EL SUBEMPLEO FEMENINO EN MADRID ES EL DOBLE QUE EL MASCULINO, SOBRE ODO EN MAYORES DE 25 AÑOS, SEGUN EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) denunció hoy en la Asamblea autónoma la discriminación laboral de la mujer en la Comunidad de Madrid y la precariedad de sus empleos: "Hay dos veces más de mujeres que hombres en situación de subempleo, que afectan sobre todo a las mayores de 25 años (41%)".
Estos datos fueron ofrecidos por José Luis Moreno, diputado del PP, que añadió que entre quienes cuentan con algún tipo de trabajo, los peores y menosremunerados son los desempeñados por mujeres: 12,1% a tiempo parcial para mujeres frente al 1,6% de hombres.
Tras denunciar que del total de parados en la CAM, el 17,7% son mujeres (117.000), mientras los hombres el 9,1% (109.000), se refirió al menor salario que reciben la personas de sexo femenino.
"Los estudios señalan la existencia de una menor retribución a la mujer con respecto al hombre para los mismos trabajos de entre un 20 y 30%", adujo.
Asimismo, citó los grupos profesionales en ls que las mujeres participa con más de la mitad de la población ocupada: peluquería (85%), confección (82), sanitarios (81), limpieza (79), servicio de hogar (71), administrativas (61), dependientes de comercio (60) y enseñanza (60).
El parlamentario del PP indicó que el 40% de las mujeres con trabajo sufre acoso sexual, aunque la mayoría no lo denuncia ante lo "impresentable" de algunas de las últimas sentencias.
Por último, pidió medidas para combatir la discriminación laboral de las mujeres, y que aunque existe una amplia legislación que en teoría garantiza la igualdad, también hay una importante discriminación en la práctica.
Por su parte, Juan Navarro, director general de Empleo del Gobierno regional, que compareció ante la Comisión de la Mujer de la Asamblea de Madrid para informar sobre el número de desempleadas en la región, a petición del PP, informó que en la CAM hay 85.400 mujeres en paro: 13.300 pertenecientes al sector industrial, 43.600 al de servicios, 25.900 al de no clasificaas y 2.600 al de la construcción.
En total, el porcentaje de mujeres desempleadas en la CAM es del 18,4%, el doble que entre los hombres. Pero según el director general de Empleo, dependiente de la Consejería de Economía, en los últimos diez años, se ha duplicado la presencia laboral femenina.
Lo que Navarro denominó como "feminización" del empleo lo justificó con los siguientes datos: entre 1981 y 1992 se han creado 155.600 nuevos empleos para este sector y el porcentaje de mujeres colocadas pas del 28,7 al 33,14%.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
SMO