SUBE UN 28% EL PRESUPUESTO PARA ATENCIÓN PRIMARIA A COLECTIVOS DESFAVORECIDOS DE LA CAPITAL
- Aguirre y Gallardón firman un convenio para potenciar de forma conjunta estos servicios en la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presupuesto para atender los servicios sociales de atención primaria a personas mayores, menores, discapacitados, familias y otros sectores desfavorecidos de Madrid crecerá un 28,5% este año con relación a 2004, hasta un total de 63,6 millones de euros, de los que la mayor parte se destinarán a ayuda a domicilio (cerca de 50 millones).
Este fuerte aumento ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado hoy entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, que estuvieron acompañados también de la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, y la concejal de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella.
Aguirre y Gallardón explicaron que en lugar de dar dos respuestas paralelas a la atención social de los madrileños, han elegido la opción "más inteligente", que es la de hacerlo conjuntamente aunando esfuerzos.
El alcalde indicó que este es el inicio de más acuerdos con el Gobierno regional, afirmación que fue apostillada también por la presidenta.
De los 63,6 millones de euros de presupuesto para 2005, de los que sólo se han gastado ya una pequeña parte, la aportación del Ejecutivo autonómico para financiar los servicios sociales de atención primaria que presta el ayuntamiento será de 30,44 millones, un 33,7% más que en 2004, mientras que el consistorio destinará 33,2 millones.
La atención a las personas mayores que viven solas acaparará la mayor parte de esta partida. En concreto, este año se destinarán 49,95 millones a los servicios de ayuda a domicilio a mayores en Madrid, a los que hay que sumar otros 9,68 millones a programas de intervención y seguimiento de mayores, como teleasistencia.
Para facilitar la asistencia a domicilio dirigida a personas discapacitadas, el convenio firmado hoy establece que se efectuará una reserva de crédito sobre la cuantía total destinada a este concepto, concretamente una reserva del 2,82%.
Este dinero permitirá que a finales de 2005 los servicios sociales que presta el ayuntamiento atenderán a cerca de 24.000 domicilios y la teleasistencia llegará a 44.400 usuarios, que si se suman los que lo reciben a través del convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias llegan a 67.500.
FAMILIA Y MENORES Del presupuesto total, otros 1,86 millones de euros se destinarán a la prevención de la marginación y reinserción social, 781.315 euros a atención a la familia, 409.890 euros al programa de atención al menor y 901.520 euros al programa de acompañamiento social.
Además de este convenio, el Ayuntamiento de Madrid dispone de otros instrumentos para impulsar los servicios sociales que presta a los mayores. Los recursos destinados a estas personas en 2005 ascienden a 36 millones de euros, además de otros 28 millones reservados a la construcción y mejora de una red de centros de día y de mayores.
Gallardón y Aguirre aseguraron que el convenio firmado hoy permitirá mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos, evitando su exclusión social.
La presidenta explicó que tan importante como el dinero, es la manera de gastarlo, por lo que dijo que ambas administraciones han realizado un profundo estudio sobre cómo se puede mejorar la inversión y han establecido en el convenio cláusulas de seguimiento y control.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
NLV