C

LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN OURENSE, ÚLTIMO EDIFICIO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL CON ESCUDO FRANQUISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno asegura que el único edificio de la Administración del Estado donde aún persisten símbolos de la dictadura franquista es la subdelegación del Gobierno en Ourense, después de la retirada, en 2005, de los escudos preconstitucionales situados en las subdelegaciones en Guadalajara y Lugo.

En una respuesta parlamentaria, recogida por Servimedia, a la diputada de IU-ICV Isaura Navarro, el Ejecutivo explica que el Ministerio de Administraciones Públicas confeccionó un inventario, por provincias, en el que se detallaban los edificios en los que subsistían dichos símbolos.

Este departamento acordó la retirada de aquellos que aún permanecían, los de las citadas subdelegaciones del Gobierno, tal y como acordó el Congreso de los Diputados en una proposición no de ley aprobada en noviembre de 2004 a instancias de IU-ICV y ERC.

En su escrito, el Gobierno explica que el escudo franquista de Ourense "está en fase de sustitución, pues el inmueble está en el catálogo de edificios protegidos del Ayuntamiento de Ourense y, en consecuencia, precisa de autorización expresa para que pueda suprimirse este elemento de la fachada en la que se integra".

Tras esta respuesta, la diputada de IU-ICV registró una nueva pregunta parlamentaria por escrito en el que reclama a la Asministración del Estado un informe sobre el estado de la retirada de símbolos franquistas, a la luz del inventario realizado por el Ministerio de Administraciones Públicas.

El Ejecutivo también tiene pendiente de constestar, en este caso de forma oral en la Comisión Constitucional, una pregunta del diputado de ERC Joan Tardá sobre la ejecución de la partida presupuestaria "Para la supresión de los símbolos franquistas que se encuentran en edificios de la Administración Pública".

ERC denuncia "la pervivencia de símbolos de la dictadura en edificios públicos (civiles, militares y eclesiásticos), que mantienen visibles símbolos falangistas y franquistas que ofenden a una buena parte de la ciudadanía del Estado español", y cita algunos casos concretos en la Comunidad Valenciana.

Pone como ejemplo la Delegación del Ministerio de Defensa enCastellón de la Plana, donde permanece el escudo franquista; la sede del Ejército español en la misma ciudad, que mantiene la inscripción de "Una, grande y libre", y la fachada del edificio público de Correos y postales de la población de Sueca (Valencia), que también muestrala simbología franquista.

La formación independentista incluía este catálogo en una proposición no de ley sobre esta materia que, junto a una iniciativa en el mismo sentido presentada por IU-ICV, fue aprobada por la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados, con una enmienda del Grupo Socialista.

El texto definitivo emplazaba al Gobierno a que proceda a la retirada, en el plazo más breve posible, de los símbolos inconstitucionales que todavía perduran en los edificios titularidad del Estado, con atención a las determinaciones legales vigentes en materia de protección del patrimonio histórico-artístico.

Asimismo, instaba al Ejecutivo a que "encomiende a la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo, la elaboración de las propuestas que fueren necesarias para conseguir la desaparición de los símbolos inconstitucionales que aún persisten en los municipios españoles".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2006
G