SUAREZ PIDE A LOS POLITICOS QUE HAGAN NORAL A NIVEL DE CALLE LOS DERECHOS ESENCIALES DE LA PERSONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez animó hoy a los políticos en activo a luchar para que los derechos de las personas consagrados en la Constitución sean una realidad en la práctica cotidiana.
En el discurso pronunciado tras ser investido doctor "honoris causa" por la Universidad Politécnica de Madrid, durante un acto académico que estuvo presidido por los Reyes de España, Suárez señaló que, "en lo tocnte a la dignidad de la persona y sus derechos, digo hoy que hay que hacer normal en la calle, lo que, a nivel político-jurídico está prescrito en nuestra Constitución".
Suárez actualizaba así la frase con la que un día, siendo presidente del Ejecutivo en los tiempos de UCD, resumió el espíritu de la Transición declarando que había que "elevar a la categoría política de normal lo que a nivel de calle es normal".
El ex presidente recalcó que los derechos de la persona "que son piedra fundamental d la democracia y lección que siempre debe ser aprendida en la Universidad". "Por mucho que valga un hombre, no debe perder nunca su dignidad como persona. Mi libertad acaba donde empieza la de los demás. Ese límite marca también mi actuación", explicó Suárez.
Por su parte, el ex ministro de Agricultura Jaime Lamo de Espinosa destacó en su "laudatio" del ex jefe de Gobierno, "el referente indiscutible e indiscutido que constituye la figura del presidente Suárez".
Lamo de Espinosa, quien ejercició e padrino en el acto, dibujó un perfil humano y político de Suaréz y lo calificó de "armonizador de los intereses de una sociedad que anhelaba un sistema nuevo con la práctica y el ejercicio real de los derechos, deberes y libertades de una democracia".
Junto a Don Juan Carlos y Doña Sofía, asistieron a la ceremonia la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, los ex presidentes del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González, y 20 x ministros de UCD.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1998
R