Día Lenguas de Signos
La WFD llama al reconocimiento legal de las lenguas de signos como garante de los derechos humanos de las personas sordas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La World Federation of Deaf (WFD) anunció que el reconocimiento legal de las lenguas de signos sigue siendo una “asignatura pendiente” en el 60% de los Estados parte del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Así lo puso de manifiesto la entidad con motivo de la celebración, el próximo sábado 23 de septiembre, del Día Internacional de las Lenguas de Signos.
Y es que, “si bien existen más de 300 lenguas de signos en todo el mundo, tantas como lenguas orales”, recordó la WFD, que tan solo 76 países reconocen las lenguas de signos con distintos niveles de protección a través de sus propias legislaciones. “Las lenguas de signos tienen un impacto real en la vida de las personas sordas, y como tal, no han de subestimarse”, advirtieron desde la organización.
En España, según apunta la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), la ley 27/2007 reconoce a nivel estatal la lengua de signos española y la lengua de signos catalana. Asimismo, existe legislación autonómica específica sobre las lenguas de signos en dos leyes autonómicas y ochos estatutos de autonomía. A ello cabe sumar, la promulgación el pasado mes de julio del Real Decreto 674/2023 por el que se aprueba el Reglamento de las condiciones de uso de las lenguas de signos en territorio nacional, explicó el presidente de la CNSE, Roberto Suárez.
Según confirmó la CNSE, miles de personas sordas saldrán a la calle el próximo sábado para conmemorar este día que, en buena parte de España, se ha hecho coincidir con el Día Internacional de las Personas Sordas. Federaciones y asociaciones de personas sordas de la red asociativa CNSE desplegarán en distintas ciudades un amplio programa de actividades. En Castilla La Mancha y La Rioja las celebraciones tendrán lugar entre los días 25 y 29 de septiembre, mientras que, en Galicia, Euskadi, Comunidad Valenciana y Cataluña, se han trasladado al sábado día 30.
La CNSE añadió que, con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Signos, se pondrá en marcha una campaña en redes sociales a través de la etiqueta #GlobalLeadersChallenge que tiene como objetivo promover el uso de las lenguas de signos entre líderes políticos nacionales e internacionales. A esta iniciativa han confirmado su participación la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín, y representantes de distintos gobiernos autonómicos, provinciales y locales.
Asimismo, edificios emblemáticos en España se sumarán al reto #BlueLightforSign e iluminarán sus fachadas en azul turquesa, color que identifica a la comunidad sorda, en apoyo a las lenguas de signos en España, concluyó la CNSE.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2023
LSM/gja