Elecciones 23-J
La CNSE denuncia que Atresmedia “relega” la emisión en lengua de signos del debate entre Sánchez y Feijóo a su página web

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) manifestó este lunes su malestar ante la decisión de Atresmedia de “relegar” a ‘AtresPlayer’, la plataforma web del canal, como la única señal que incorpora interpretación a la lengua de signos española en el ‘cara a cara’ televisivo que mantendrán esta noche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, según denunció la confederación.
La CNSE señaló que días atrás solicitó expresamente a esta corporación que incorporara esta medida de accesibilidad en alguna de las cadenas analógicas del grupo. "Sin embargo, Atresmedia decidió hacerlo únicamente a través de su página web alegando que el 96% de los hogares tienen acceso a Internet”, indicó la entidad.
El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, declaró que no entienden esta postura. "Si emitir a través de Internet fuese suficiente, no sería necesario emitir en televisión”, manifestó, y dijo “temer que este impedimento de Atresmedia pudiera estar motivado por una cuestión meramente estética”. Suárez expresó su decepción y “la de muchas otras personas sordas ante esta situación que lastra el derecho de los espectadores sordos a recibir información en igualdad de condiciones. Se nos está tratando como ciudadanos de segunda”.
En este sentido, Suárez reiteró “que no todas las personas sordas tienen acceso a Internet en sus hogares ya sea por cuestión de edad, por motivos económicos o por vivir en zonas rurales en las que no hay cobertura suficiente. No solo se trata de garantizar la disponibilidad de la información sino también de cumplir la normativa de accesibilidad y hacerla asequible”, agregó Suárez.
Por último, el presidente de la CNSE aludió a la Ley Integral para la Igualdad de Trato y no Discriminación, que contempla el uso de la lengua como causa directa de discriminación a efectos de prevenir y erradicar cualquier situación de desventaja, “Se trata de una norma que obliga a garantizar el acceso a la información a través de formatos accesibles y comprensibles, y que reprueba el rechazo de adaptaciones o modificaciones que impidan la participación de todas las personas sin excepciones”.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2023
LSM/gja