STRAUSS-KAHN: "ZAPATERO TIENE RAZÓN EN PEDIRLE MÁS INICIATIVA AL FMI"
- Advierte de que los títulos tóxicos están repartidos "mitad a mitad" entre Estados Unidos y Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, estima que el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "tiene razón" cuando exige al FMI que tenga más iniciativa ante la crisis financiera mundial.
Strauss-Kahn hizo esta consideración en una entrevista difundida anoche por la cadena pública de televisión France 2, en conexión en directo desde Washington, en respuesta a una pregunta del entrevistador sobre el varapalo que Zapatero dirigió el miércoles al FMI.
Zapatero señaló que "al FMI, después de lo que viene pasando en los últimos meses, no le he escuchado alguna consideración o iniciativa, siendo el organismo que es y teniendo un papel que desarrollar".
Preguntado por el entrevistador sobre esta crítica del presidente español, Strauss-Kahn señaló que el FMI ha jugado hasta ahora el papel de informar y dar consejos a los gobiernos, "pero Zapatero, como otros, tiene razón al decir que es el papel del FMI tomar ahora una iniciativa mayor".
Strauss-Kahn puntualizó que su visión del futuro no es pesimista y que, aunque el crecimiento será menor en 2009 (el FMI pronostica una recesión del -0,2% para España), la recuperación comenzará ya a finales de ese ejercicio, "a condición de que desde ahora hasta entonces las buenas políticas sean puestas en marcha".
Tras recordar que el FMI también fue acusado de catastrofismo cuando difundió sus primeras estimaciones del importe de los activos tóxicos en manos de las entidades financieras, señaló que los últimos cálculos actualizados los sitúa en más de 1,4 billones de dólares. De esa cantidad, advirtió, el 90% corresponde a Estados Unidos y Europa, repartidos "mitad a mitad".
A su juicio, Europa está reaccionando más rápidamente que Estados Unidos para tratar de frenar la crisis financiera, si bien subrayó que no podrá salirse de ella sin medidas coordinadas, "y todavía no estamos suficientemente en ello".
El director gerente del FMI hizo especial hincapié en que es necesario evitar que cada país haga la guerra por su cuenta y puso como ejemplo que en Europa tiene que haber un mismo importe cubierto por los fondos de garantías de depósito porque ante la crisis actual "no hay soluciones nacionales".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2008
M