STRAUSS-KAHN: "LA ECONOMÍA DE MERCADO SALDRÁ REFORZADA DE ESTA CRISIS"
- Los bancos de inversión seguirán existiendo, pero dentro de grupos de banca comercial, asegura el director del FMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, está convencido de que "en absoluto" la crisis financiera de Estados Unidos marca el fin de la economía de mercado.
"Creo que la economía de mercado saldrá reforzada de esta crisis", asegura Strauss-Kahn en una entrevista en el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung", recogida por Servimedia.
Strauss-Kahn, que ha sido ministro en gobiernos socialistas de Francia antes de llegar a la dirección del FMI, matiza su optimismo sobre el futuro de la economía de mercado señalando que "necesita de regulaciones, un marco para funcionar y, en cuanto el peligro inmediato de una crisis sistémica haya pasado, las nuevas regulaciones fortalecerán el sistema financiero y, en consecuencia, la economía de mercado, y reducirán los riesgos de los fallos de mercado".
Sobre el origen de la crisis, el director gerente del FMI señala que el marco regulatorio estadounidense no supo "mantenerse al día con las rápidas evoluciones de los mercados financieros", y apunta también que las agencias de calificación de riesgos no cumplieron adecuadamente con su misión.
Respecto a la magnitud que ha alcanzado la crisis, Strauss-Kahn recuerda que "hace unos pocos meses" se criticó al FMI porque se atrevió a pronosticar que las pérdidas del sistema financiero superarían el billón de dólares, un vaticinio que se ha demostrado correcto y que incluso podría resultar excesivamente optimista.
Strauss-Kahn augura que el sistema financiero saldrá de esta crisis con un tamaño más reducido, si bien puntualiza que los bancos de inversión no van a desaparecer, sino que "continuarán existiendo, pero serán parte de bancos comerciales" que prestan servicios universales a sus clientes.
A su juicio, Europa se encuentra en este terreno "en una posición menos vulnerable" que Estados Unidos, dado que los bancos de inversión ya son parte de grupos de banca generalista.
Finalmente, Strauss-Kahn sostiene todavía que, pese a las dificultades, "ni Estados Unidos ni la economía mundial se deslizarán hacia la recesión. Pero vemos un periodo de ralentización económica prolongada e incluso la recuperación que esperamos para el año que viene será lenta".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
M