LAS STOCK OPTIONS" PRIVILEGIAN A LOS DIRECTIVOS, SEGUN EL CATEDRATICO DE EMPRESA ALVARO CUERVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las "stock options" son un sistema de remuneración que privilegia a los directivos de las empresas en las que se aplica, según afirma Alvaro Cuervo, catedrático de Economía de la Empresa, en un artículo publicado en un volumen conmemorativo del décimo aniversario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, titulado "Una década de transformaciones en los mercados de valores españles".
En su artículo, Alvaro Cuervo señala que "la utilización de las opciones sobre acciones como forma de remuneración de los accionistas (los ejecutivos de las grandes empresas americanas reciben el 40% de su salario bajo la forma de opciones) se ha convertido más que en un sistema eficiente de integrar los objetivos de los directivos con los accionistas, en una forma de transferir riqueza de los accionistas a los directivos, pues en el momento de ejercitar la opción pueden realizar operaciones par conseguir ganancias a corto plazo que no implican la creación de valor para los accionistas a largo y medio plazo".
Respecto a los sistemas de blindaje de directivos y de los accionistas que forman los denominados "núcleos duros" de las empresas, el autor considera que "se trata, en la mayoría de los casos, de la defensa interesada de unos pocos que se vende como defensa del interés general".
"Así", añade, "se habla de blindajes ante ofertas hostiles y agresiones externas. ¿Contra quién es la hotilidad? De haberla, lo es contra la actual dirección y consejo; desde luego no contra los accionistas ni contra la empresa, aunque así se quiera presentar".
Para Alvaro Cuervo, "parece urgente que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ha sido activa en la elaboración de un código de buen gobierno de la empresa, exprese su opinión sobre si los blindajes y las limitaciones de voto van en esa línea del buen gobierno o más bien se ha aprovechado la opinión creada para hacer justo lo contrario e lo que se quería con el código".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1999
M