STOCK OPTIONS. CASCOS: "EN TELEFONICA HA FALTADO RANSPARENCIA Y COHERENCIA"
- Considera que el PSOE ha usado la polémica de forma "hipócrita", sólo para atacar al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, sostiene que "en Telefónica ha faltado transparencia" a la hora de informar sobre las 'stock options', y "coherencia", porque, si se trataba de fidelizar drectivos, "los que se van parece que se llevan la 'stock option' bajo el brazo".
En declaraciones a Servimedia, Alvarez Cascos ha expresado por primera vez su opinión sobre la polémica de los sobresueldos, desde que ésta estallara hace dos meses.
El 'número dos' del Ejecutivo cree que la forma en que se han gestionado las `stock options' "no ha dejado en buen lugar la transparencia" porque, aún siendo un sistema de retribución legal y "no rechazable", al final parece "una cosa secreta y oscura". "A partir de ahí, se introduce un elemento de morbo en algo que no tenía por qué estar bajo sospecha, porque el morbo siempre introduce sospecha", añadió.
Además, insistió, si se justifica ese sistema de retribución por la necesidad de fidelizar a los directivos de Telefónica a largo plazo, "pues conviene que sea a largo plazo. No se puede fidelizar a larzo plazo y poner 'stock options' para cobrar a corto plazo".
"Si se pretende fidelizar a los directivos, es difícilmente explicable que se pgue a los que se marchan. Ese es el problema. Que no ha habido suficiente transparencia y que, en materia de coherencia, por lo que sabemos, ha sido un sistema, más bien, de retribuir las liquidaciones (de contrato de directivos)", añadió el vicepresidente primero.
Cuando la Junta Directiva de Telefónica aprueba las 'stock options', añadió, "quedarán las cosas en su sitio" y entonces será más fácil "desenmascarar" a la oposición, que "hipócritamente" ha usado ese asunto, no para mejorar los sistema degestión, sino para "criticar al Gobierno pase lo que pase".
Preguntado si cree que la polémica tendrá algún coste electoral para el PP, Alvarez Cascos sostiene que él no ha percibido en la calle "ningún interés por esa cuestión", aunque no dice que no tenga repercusión finalmente en las elecciones del 12 de marzo.
A pesar de esta polémica con Telefónica, el vicepresidente primero cree que los cuatro años de gobierno Aznar han servido para "desmitificar" las críticas a las privatizaciones. Puso coo ejemplo Aceralia, que antes era una empresa pública con pérdidas y ahora es una multinacional.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2000
G