SRM-COMETA REESTRUCTURA SUS PARTICIPACIONES PARA REFORZAR LA PRESENCIA DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL CONSORCIO
- La sueca Comvik entra en el consorcio con un 1,2 por cien
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consorcio formado por SRM y Cometa para optar a la segunda licencia de telefonía móvil ha decidido reestructurar todas las participaciones del grupo para reforzar la presencia de empresas españolas hasta situarlas en el 70 por cien del capital, frente al 27,2 por cien que ostentarán las firmas operadoras extranjeras.
Según fuentes directivas de SRM-Cometa, todos lo socios mantuvieron hoy una reunión en la que adoptaron la estructura definitiva del grupo, para competir con el otro "coloso" formado por Reditel, Sistelcom y Airtel.
Tras la salida de Gas Natural, La Vanguardia y la alemana Mannesmann, los socios que quedaban en el grupo han tenido opción de elevar ligeramente su presencia, con la única excepción de la firma germana DeTe Mobil, que lo ha incrementado un 5 por cien.
En la nueva configuración accionarial en SRM-Cometa, el BBV asumirá un 14 por cin del capital, mientras que las demás entidades financieras -La Caixa, Caja Madrid y Bankinter- lo elevan al 6 por cien. La empresa eléctrica Iberdrola se sitúa con el 8 por cien, y las otras dos eléctricas -Endesa y Sevillana- con un 6 por cien.
Prisa, editora de El País, se sitúa en el 6 por cien, al igual que El Corte Inglés y FCC, la constructora de las hermanas Koplowitz.
COMVIK, MAS EXTRANJEROS
Pese a la inferioridad de capital extranjero en el consorcio, las participaciones de las operadras de telecomunicaciones foráneas cuenta con mucho peso en la toma de decisisones, ya que la filial de telefonía móvil de la Deutch Telekom (DeTe Mobil), tendrá un 10 por cien, al igual que Vodafon, mientras que la francesa Cofira ostentará un 6 por cien del capital.
La gran novedad de la estructura definitiva del capital en SRM -Cometa la representa, junto al ascenso de De Te Mobil, la entrada de la sueca Comvik, una firma que tiene el 1,2 por cien del consorcio y que aporta la experiencia de controar el 50 por cien del mercado de telefonía móvil en tecnología GSM de Suecia.
Con este acuerdo, SRM-COMETA ha logrado superar las dificultades adicionales que ha supuesto la necesidad de fusionar opciones para fortalecer las ofertas y atender a un pliego de condiciones quer todos los socios implicados en el consurso, tanto los que permanecen como los que se van, coinciden en calificar de "muy duro", ya que ha puesto las inversiones necesarias en unos niveles que no todos están dispuestos a abordar.
Se trata, aseguran los diferentes consorcios consultados por Servimedia, de una inversión próxima a los 300.000 millones de pesetas, incluido el pago de alrededor de 100.000 millones al Estado en los que puede situarse el pago de la licencia, y que no reportarán beneficios en al menos 5 años, aunque la amortización real de las inversiones no llegará hasta más allá del año 2000.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1994
G