RACISMO

SOS RACISMO DENUNCIA LA "GRAVE" SITUACIÓN DE LOS INMIGRANTES IRREGULARES QUE QUIEREN LLEGAR A EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de SOS Racismo denunció hoy la "grave" situación de los derechos fundamentales de los inmigrantes irregulares que intentan llegar a Europa

SOS Racismo hace esta denuncia con motivo de la celebración de Día Internacional contra el Racismo, en el que rememora lo acontecido en los últimos 365 días.

Así, la ONG destaca las "imágenes muy duras" que se han visto "en países no democráticos de África, buscando frenar el trayecto migratorio de los subsaharianos, sin que la sociedad europea sea testigo directo y sin que pueda controlarse las violaciones hacia sus derechos humanos".

En este sentido, recuerda que "hemos visto personas muertas a tiros o abandonadas en el desierto, sin que nadie haya resultado responsable, a pesar de ser el dinero europeo y español el responsable de estos acontecimientos".

Por otro lado, SOS Racismo califica de "esperanzador" el pasado proceso de regularización de inmigrantes, pero considera "insuficientes" las más de 550.000 regularizaciones, "al haberse quedado fuera de él mucha gente".

"Estas personas que no han logrado regularizar su situación se enfrentan a un futuro incierto, y a una imposibilidad total de conseguir un permiso, de acuerdo a la legislación de extranjería vigente", añade la ONG, quie pide un nuevo proceso de regularización.

SOS Racismo también critica a los medios de comunicación que citan la nacionalidad o la etnia de quienes comenten algún tipo de delito o protagoniza un hecho violento o suceso. Por ello, la ONG pide a esos medios "una mayor responsabilidad y ética, para evitar que se instalen en la sociedad estereotipos que puedan desembocar en actos racistas o xenófobos".

Además, esta organización denuncia "la vulnerabilidad a la que se están viendo sometidos los menores inmigrantes no acompañados, tutelados por esta razón por las Comunidades Autónomas".

Así, SOS Racismo denuncia que "se les está expulsando del país, mediante una supuesta reagrupación con sus familias, hecha sin garantías, y que lo único que está provocando es que o se fuguen de los centros de acogida, pasando a vivir en la calle, o vuelvan de nuevo, arriesgando su vida, si se logra su devolución".

Asimismo, la ONG lamenta que se siga sin reconocer el derecho al voto a los inmigrantes, "que vienen a ser ya mas del 10% de la población en muchos lugares". Por ello, reclaman este derecho, "porque la legitimidad democrática está en juego".

Finalmente, SOS Racismo reconoce "avances institucionales en la lucha contra el racismo", como el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia presentado hoy, pero, a su juicio, esos avances "son muy lentos y con dudas sobre su operatividad y eficacia".

"Echamos en falta una mayor valentía para hacer frente a estas situaciones y menos pugna partidista. La convivencia y la igualdad de las personas lo requieren", concluye la ONG.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
G