SORPRESA EN INDUSTRIA POR LA DESCALIFICACION DE MATUTES A LA LEY DEL SECTOR ELECTRICO QUE EL GOBIERNO APROBARA EL VIERNES

MADRID
SERVIMEDIA

Las recientes declaraciones del comisario europeo de Energía y destacado dirigente del Partido Popular, Abel Matutes, sobre la futura Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico, cuyo proyecto será aprobado por el Consejo de Ministros del próximo virnes, han causado una considerable sorpresa en el Ministerio de Industria, según pudo saber Servimedia en fuentes solventes del departamento de Claudio Aranzadi.

Para los responsables de Industria, Matutes se había destacado en los últimos meses por un trato exquisito en todo lo relacionado con el proyecto de Ley de Ordenación del Sector Eléctrico, y su actitud "no dejaba de ser sorprendente" en un momento de clara precampaña electoral como la emprendida por el partido político al que pertenece, añadiron.

En sus recientes manifestaciones desde Bruselas, Matutes opinó que la propuesta legislativa del Gobierno da "demasiados poderes discrecionales a la Administración" e "introduce una planificación excesiva", al tiempo que mostró serias dudas sobre la utilidad del proyecto "para abaratar el precio de la energía en España".

Entre las polémicas declaraciones del comisario destaca su anuncio de acudir al Tribunal de Justicia de la CE para denunciar la escasa acogida que ha tenido en España, Franci y otros cuatro países de la Comunidad los requirimientos de la Comisión Europea para que supriman los monopolios de gas y electicidad, medida que podría paralizar "sine die" la aplicación de la ley proyectada por el Gobierno español.

Los responsables de Industria consultados por Servimedia han expresado sus discrepancias con el comisario de Energía y afirman que el proyecto de ley "es bastante liberalizador" respecto del marco por el que viene regulandose hasta ahora.

A su vez, aseguran que el poyecto está prácticamente ultimado y que las modificaciones con las que será remitido al Consejo de Ministros del día 26 de marzo no alteran los contenidos básicos que el Gobierno ha decidido incorporar a la legislación con la que debe regirse el sector eléctrico en el futuro.

Para el ministerio, en el proyecto de ley del Gobierno existen aspectos claramente liberalizadores de la actividad en el mercado eléctrico español, como es la introducción de empresas dedicadas a la comercialización de la energí y la prestación de servicios directos al usuario en régimen de libre competencia y sin limitaciones geográficas.

A su vez, advierten que, al margen de si "el nuevo orden eléctrico" permite abaratar o no el precio de la luz, la separación de actividades impuesta por la futura ley facilitará saber cual es el precio que soportan las empresas en cada una de sus áreas de negocio (producción, distribución y comercialización) y determinar si las compensaciones que reciben las compañías por su actividad a trvés de la tarifa es la adecuada, excesiva o insuficiente.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1993
G