GIRASOL

SORIA GARANTIZA QUE EL ACEITE DE GIRASOL QUE ESTÁ DESDE HOY EN LAS TIENDAS ES TOTALMENTE SEGURO PARA LA SALUD

- Sostiene también que las botellas que estén en los hogares desde antes de la alerta no son tampoco tóxicas para la salud

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, afirmó que el aceite de girasol que puede encontrarse desde hoy en las tiendas españolas es totalmente seguro, ya que este fin de semana se han sustituido de los establecimientos las botellas que pudieran estar contaminadas por otras totalmente libres de hidrocarburos alifáticos, el componente tóxico hallado en aceite procedente de Ucrania.

"A partir de hoy queda sin efecto la recomendación de no consumir aceite de girasol" hecha por Sanidad el pasado viernes, ya que las botellas que están ahora mismo en el mercado son totalmente seguras, insistió Soria en una rueda de prensa ofrecida esta tarde en Madrid.

En la misma línea se pronunció el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de Oleaginosas Nacional y su Extracción (Afoex), Jorge de Saja, quien insistió en que "todo el aceite que se encuentra hoy en el mercado, independientemente de la marca que tenga, está libre de sospecha".

Sanidad confirmó a este respecto que se ha retirado todo el aceite de girasol del mercado este fin de semana, es decir, unas 3.500 toneladas, procedieran o no de Ucrania, para garantizar así la total seguridad de su consumo a los ciudadanos.

LAS BOTELLAS DE CASA

Con respecto al aceite de girasol que pueda haber en los hogares desde antes de que el pasado viernes se diera la alerta, el titular de Sanidad señaló que es también seguro, ya que el proceso de refinado al que se somete el aceite antes de su venta al público acaba con toda o casi toda la toxicidad de los hidrocarburos alifáticos que pudiera contener en origen.

"Después del proceso de refinado (el aceite) tiene concentraciones (de hidrocarburos alifáticos) que en la peor de las estimaciones pueden estar entre las 50 y 150 partes por millón", es decir, "seis veces por debajo de la concentración que supone riesgo para la salud", explicó el ministro.

No obstante, tanto Soria como el presidente y el director de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), Félix Lobo y Juan Ignacio Arranz, respectivamente, trasladaron a los consumidores la posibilidad de no utilizar el aceite de girasol que tengan en casa hasta que no conozcan si la marca que lo comercializa ha tenido o no algún lote contaminado.

En este sentido, el ministro afirmó que se está analizando el aceite de girasol retirado este fin de semana del mercado para ver qué marcas pueden estar contaminadas. Hasta esta tarde a las tres y media se habían examinado unas 200 marcas, de las aproximadamente 800 que hay actualmente en el mercado español.

GESTIÓN DE LA "CRISIS"

Con respecto a la gestión de la "crisis" del aceite de girasol en España, el titular de Sanidad reiteró que se ha hecho siempre teniendo presentes los principios de "transparencia, prudencia y protección a la salud".

La Comisión Europea, concluyó Soria, ha considerado en este sentido que las medidas adoptadas por España ante la existencia de aceite contaminado por hidrocarburos procedente de Ucrania han sido "suficientes".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2008
F