GIRASOL

SORIA CERTIFICA EN EL CONGRESO QUE MÁS DE 24.000 TONELADAS DE ACEITE DE GIRASOL DE UCRANIA ESTABAN CONTAMINADAS

- Todavía se están analizando otras 5.000

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, informó hoy de que un total de 24.756 toneladas de aceite de girasol procedente de Ucrania estaban contaminadas por hidrocarburos alifáticos y que otras 5.850 toneladas están siendo analizadas todavía.

Soria dio esta información en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, donde afirmó también que en el periodo estudiado, ningún operador de la industria de aceite de girasol informó a ninguna autoridad sanitaria española de la detección de hidrocarburos en las partidas importadas desde Ucrania.

"El aceite crudo importado no está autorizado para el consumo humano, por lo que, según la normativa comunitaria y española vigente, su análisis es responsabilidad de la empresa importadora y del resto de empresas que intervienen en la cadena alimentaria", subrayó el titular de Sanidad.

No obstante, añadió, "como constata el servicio de Sanidad Exterior de este Ministerio, a partir del 25 de abril, el Gobierno decidió analizar de forma extraordinaria todas las partidas de aceite crudo que entraran por las fronteras españolas y esto nos garantiza que no ha entrado ninguna partida más".

Con respecto a la gestión del problema, el ministro reiteró que su Departamento actuó correctamente, ya que el protocolo europeo establece que debe garantizarse a los consumidores que los productos sujetos a una comunicación de alerta han sido retirados o están en proceso de ser retirados del mercado, lo que hizo España, argumentó.

Así, dijo, Sanidad y Consumo se puso inmediatamente en marcha para adoptar las medidas necesarias para eliminar de la cadena alimentaria el producto implicado en esta notificación.

"De este modo, puedo decir que el Gobierno de España ha actuado ante esta alerta con rapidez y seguridad, conforme al principio de precaución y con total transparencia hacia los consumidores. Así lo reconoció la autoridad europea el 30 de abril", insistió Soria, quien añadió que tras el problema, el mercado del aceite de girasol "no se ha resentido".

El ministro indicó que en España se consumen anualmente 310.000 toneladas de aceite de girasol, lo que representa el 34% del total del aceite consumido en este país y que las empresas españolas importan de Ucrania aproximadamente la mitad de esta cantidad.

"FIN DE SEMANA TÓXICO"

Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados Dolors Nadal acusó a Soria de haber provocado "un fin de semana tóxico" al recomendar, primero, que no se consumiera aceite de girasol y decir, después, que su ingesta no constituía un riesgo para la salud.

Y es que "en ningún país se ha actuado con la alarma que se generó en España", subrayó Nadal, quien denunció también que el ministro de Sanidad y Consumo no colaboró con las comunidades autónomas durante la crisis del aceite de girasol.

El resto de grupos parlamentarios, excepto el socialista, coincidieron en señalar que el Gobierno no gestionó correctamente el problema del aceite contaminado, a pesar de que el PNV dijo no querer hacer "casus belli" de esta crisis.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
M