SORDOS. LA PROGRAMACION SUBTITULADA DE TVE AUMENTO UN 200% ENTRE 1996 Y 1997, SEGUN LOPEZ-AMOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de RTVE, Fernando López-Amor, aseguró hoy que la producción de la cadena adaptada a las necesidades de las personas sordas, es decir, subtitulada o traducida al lenguaje de signos, se incrementó en un 200% entre 1996 y 1997.
En respuesta a una pregunta de la diputada socalista Rosario García Linares durante la sesión de control parlamentario de RTVE celebrada hoy en el Congreso de los Diputados, López-Amor destacó el "importante esfuerzo" realizado por RTVE por atender las necesidades informativas de este colectivo.
A pesar no estar plenamemte satisfechos de lo logrado, pues quedan muchas cosas por hacer, consideró que el ente público está "camino de ser el más sensible" a las demandas de las personas sordas.
No obstante, Rosario García afirmó que algunas cadena privadas subtitulan más horas de programación que la pública y rechazó la falta de recursos económicos como excusa para no invertir en lenguaje de signos, ya que los sordos españoles, 1.200.000, suponen suficiente "rentabilidad social".
Tras considerar que RTVE está muy lejos de la media de subtitulación de las cadenas públicas europeas, subrayó que muchos de los programas subtitulados no son de carácter formativo y no responden a las verdaderas necesidades de los sordos.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1998
C