SORDOS EUROPEOS PIDEN UN CAMBIO LEGISLATIVO QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO DE SUS DERECHOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los participantes de los III Encuentros Europeos de Familias de Deficientes Auditivos, que se han celebrado en Madrid, han solicitad un cambio de las legislaciones internacionales y nacionales a fin de que permitan el desarrollo pleno de los sordos como ciudadanos de pleno derecho, en gualdad de condiciones con el resto de sus conciudadanos.
Asimismo, consideran que "se necesita un cambio de actitud y mentalidad de la sociedad respecto a los sordos, ya que hay un absoluto desconocimeinto de esta deficiencia".
Más de 400 personas de 18 países europeos se han reunido en Madrid durante una semana para intercambiar los avances qu se dan en sus países de origen respecto a la sordera y analizar las soluciones futuras que hay que poner en práctica.
Esos encuentros, celebrados entre los días 23 y 30 de julio, han sido organizados por la Federación Europea de Padres de Deficientes Auditivos (Fepeda) y por la Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (Fiapas), patrocinados por la Fundación ONCE, el Inserso y el Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía, entre otros.
Los asitentes debatieron las experiencias e inquietudes en el desarrollo personal y social de los niños y jóvenes deficientes auditivos. Además, el objetivo era concienciar a la sociedad de la realidad, limitaciones y posibilidades de desarrollo de las personas sordas.
Según Fiapas, en España hay unas 120.000 personas que no oyen nada y cerca de un millón con graves problemas auditivos. Para la organización, esas cifras son bastante elevadas y denuncian la falta de medidas para evitar el incremento de estas ifras.
Los reunidos insistieron en la necesidad de aplicar las diferentes técnicas existentes para eliminar las barreras de comunicación que faciliten la vida de las personas sordas.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
L