SORDOCEGUERA. EL DESARROLLO DE LA COMUNICACION DE UN NIÑO DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA RECIBIR ESTIMULOS

MADRID
SERVIMEDIA

El desarrollo de la comunicación en un niño sordociego depende de la capacidad que éste haya desarrollado anteriormente para recibir estímulos, según aseguó hoy Pilar Gómez Viñas, coordinadora del Comité Científico de la IV Conferencia Europea sobre Sordoceguera, que se celebra en Madrid hasta el día 24, y que ha reunido a más de 500 expertos e investigadores sobre la materia.

Durante el tercer plenario, Pilar Gómez Viñas explicó, junto a los investigadores y también miembros del Comité Científico de la Conferencia Inger Rodbroe, Antonio Prebelo y Jacques Souriau, que es posible desarrollar un sistema de comunicación con los niños sordociegos, pero que u efectividad dependerá en buena medida de la capacidad que éstos tengan para recibir estímulos del exterior.

Gómez Viñas recordó que los niños aprenden "casualmente" que una determinada conducta provoca una determinada respuesta. Por ello, "la imitación desempeña un papel importante en la capacidad de desarrollar conceptos y esta capacidad está directamente relacionada con la posibilidad de experimentación", indicó.

Por su parte, Inger Rodbroe se mostró a favor de flexibilizar la comunicación co los niños sordociegos para evitar la tendencia a hacer una interpretación rigurosa y permitir así un mayor desarrollo de la persona sordociega.

"Podría ser que la persona sordociega no pidiera más café cuando hace una señal para el café. Quizá sólo esté pensando en la persona con la que tomó café esta mañana", concluyó.

Los niños sordociegos que han acudido con sus padres al segundo encuentro familiar, que se celebra de forma paralela a esta conferencia, se encuentran realizando todos los prepartivos de la ginnana que se celebrará esta noche en las instalaciones del centro de recursos educativos de la ONCE "Antonio Vicente Mosquete".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1997
C