Sindicatos

Sordo pide a la Fiscalía de Memoria Democrática que actúe contra el diputado de Vox Mariscal Zabala por "apología del franquismo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, pidió este miércoles a la Fiscalía de Memoria Democrática que actúe contra el diputado de Vox en el Congreso Manuel Mariscal Zabala por hacer "apología del franquismo".

"No se puede permitir una apología del fascismo crimen, de la muerte y del rapado de mujeres y su exhibición en las plazas públicas", destacó Sordo, quien se refirió a una palabras emitidas el pasado martes por el diputado de Vox por Toledo en sede parlamentaria en las que aseguró que el franquismo "no fue una etapa oscura" y que en dicho periodo España vivió una etapa de "reconstrucción, progreso y reconciliación para lograr la unidad nacional".

Sordo realizó estas declaraciones durante la presentación de ‘Debería Desaparecer’, una iniciativa web en la que el sindicato localiza más de 6.000 vestigios de exaltación de franquismo en distintas calles, plazas y espacios públicos de España. "Son símbolos en los que se exalta la dictadura franquista de una manera o de otra, símbolos que había que proceder a su eliminación", afirmó Sordo, quien exhorto a la Administración a que se ponga "manos a la obra" para eliminar dichos elementos.

El secretario general de CCOO señaló que sería "imposible" que estuviese visible esta apología pública en otros países como Alemania. Además, destacó que le reivindicación de la lucha por la democracia es vital para hacer pedagogía de país. "En España se ha instalado un relato falso de la obtención de la democracia, que fue muy peleada en las calles por las partes más conscientes de la clase trabajadora frente a una dictadura que no tenía pretensión de abandonar políticamente el poder", afirmó Sordo, quien volvió a reivindicar el carácter ilegítimo del franquismo.

Este proyecto, según explicaron los responsables de la iniciativa, Eduardo España y Ana Peña, esta iniciativa incluye, con técnicas de mapeo y gamificación, todas las aportaciones que el sindicato ha ido recibiendo de la ciudadanía. "Somos el único país con monumentos de más de 20 metros de elogio al fascismo", aseguró, y celebró que gracias a su ayuda las distintas corporaciones locales han eliminado hasta 300 monumentos de homenaje a la dictadura franquista.

Por su parte, el presidente de la Fundación Jesús Pereda, Ignacio Fernández, destacó la importancia de la reivindicación y el conocimiento para dar a conocer la reivindicación de la memoria. “No solo nos centramos en reivindicar, sino queremos poner en valor iniciativas para que los historiadores puedan trabajar en la investigación sobre el franquismo”.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
ALC/gja