Banco de España

Sordo (CCOO) no pone “en duda” la “independencia” de Escrivá aunque ve “poco estético” su nombramiento para el Banco de España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, aseguró este miércoles que el nombramiento de José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España “quizás no es lo más estético del mundo”, aunque aclaró que no pone “en duda” su “independencia” por “su manera de ser” y “conociéndolo un poco”.

Así valoró Sordo, a preguntas de los medios, la decisión de Pedro Sánchez de designar al actual ministro de Transformación Digital y antes de Seguridad Social como nuevo gobernador del Banco de España en sustitución de Pablo Hernández de Cos.

Para este líder sindical, “hay determinadas instituciones que conviene que mantengan al menos una apariencia de neutralidad política”, aunque señaló que “es un hombre técnicamente cualificado” y que fue nombrado por el Partido Popular para presidir la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

En este sentido, recalcó que no le ve “grandes pegas de independencia por su forma de ser y por su forma de interpretar”. Eso sí, apuntó que “quizás” debería regularse el “paso de la política a determinadas instancias”.

En cuanto a las críticas de la oposición, aludiendo implícitamente al PP, Sordo defendió que “hay mucho cinismo también en algunas fuerzas políticas que históricamente, cuando han gobernado, han puesto a quién han querido y dónde han querido y nadie les ha cuestionado la independencia”.

“En España parece que es que hay determinadas instancias que solo las puede ocupar un determinado perfil de profesionales y de políticos. Clama al cielo”, aseveró el líder de CCOO.

JORNADA LABORAL

Por otro lado, sobre la negociación abierta para reducir a 37,5 horas la jornada laboral semanal, explicó que debe aprobarse la medida y deseó que “ojalá fuera por acuerdo de las tres partes”, en referencia a la CEOE. Pero con pacto o sin él, Sordo subrayó que España “necesita” reducir la jornada de trabajo, “entre otras cosas para generar más empleo”.

En cuanto a la llegada creciente de personas migrantes a España, el máximo responsable de CCOO juzgó que “España no tiene un problema con la inmigración”, sino que “forma parte de los trabajadores de este país”.

“Los problemas con la inmigración son absolutamente minoritarios. Es una realidad que va a darse en España y que va a darse en Europa. España va a necesitar migrantes ahora y en los próximos años y en las próximas décadas Europa va a necesitar migrantes”.

En su opinión, lo que se trata es de “promover procesos de regularización de la inmigración que ahora mismo es irregular en España y de gestionar correctamente los flujos migratorios para que todas las personas que vengan a trabajar vengan con derechos garantizados, con las distintas formas de contratación en origen, con la migración circular”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2024
DMM/mjg