SOLO UNO DE CADA CUATRO DISCAPACITADOS DE MADRID TIENE TRABAJO - Según un informe de la Fundación ONCE presentado hoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo uno de cada cuatro discapacitados en edad laboral residentes en la Comunidad de Madrid tiene trabajo, según se recoge en el estudio "La realidad sociolaboral de las personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Madrid", que analiza el mercado de trabajo en la región con el objetivo de impulsar la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Según el informe, editado por la Fundación ONCE y presentado hoy, en la comunidad madrileña había en 1999 (último dato disponible) un total de 143.568 personas discapacitadas en edad laboral, el 52% de ellas mujeres y el 48% hombres.
Según explicó en la presentación del trabajo la directora de Formación y Empleo de la Fundación ONCE, Josefa Torres, la situación laboral del colectivo de personas con discapacidad es diferente dependiendo del tipo de minusvalía.
Así, el desempleo incide con mayor intensidad en el grupo de personas con enfermedad mental (el 48% están en paro) y en el de discapacitados intelectuales, entre los cuales la tasa de desempleo alcanza el 44%. En el colectivo de discapacitados orgánicos el paro se situá en el 38%.
Por el contrario, la menor incidencia del desempleo entre las personas con discapacidad residentes en la región madrileña se registra, según el trabajo, entre los que tienen algún problema de tipo sensorial o físico.
Por otra parte, el estudio señala que el colectivo analizado se caracteriza, en líneas generales, por un bajo nivel de formación reglada: el 34% carece de estudios, el 38% tiene sólo los primarios, el 28% ha cursado los secundarios y el 10% tiene alguna licenciatura o diplomatura.
El 24% de las personas que han participado en el estudio afirman haber realizado cursos de formación ocupacional, un porcentaje que en opinión de Torres es preciso aumentar. La directora de Formación y Empleo de la Fundación ONCE consideró igualmente importante el diseño de programas acordes con las necesidades reales del mercado laboral.
RECOMENDACIONES
Puesto que el estudio ha detectado desconocimiento y falsas creencias sobre las personas con discapacidad entre los empleadores, sus autores recomiendan que a la hora de presentar a un posible trabajador con discapacidad ante un empresario se destaque, en primer lugar, la capacidad productiva de este colectivo.
Igualmente, aconseja realizar campañas de información y sensibilización sobre los diferentes tipos de discapacidad y sus implicaciones reales en el ejercicio laboral. Del mismo modo, considera necesario fomentar las prácticas laborales de miembros de este colectivo en las empresas.
Además de Josefa Torres, estuvieron presentes en el acto el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Manuel Antón; el vicepresidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán, y el consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, quien indicó que tanto las empresas como las administraciones son "imprescindibles" para mejorar la situación laboral de las personas con discapacidad.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación ONCE aseguró que "si el empleo es fundamental para cualquier persona, lo es mucho más para las discapacitadas, pues supone la posibilidad de alcanzar una vida autónoma".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2005
G