SOLO UNA DE CADA TRES EMPRESAS ESPAÑOLAS ADOPTARA ESTE AÑO MEDIDAS PARA LA ADAPTACION INFORMATICA ANTE LA LLEGADA DEL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 33,5 por ciento de las empresas españolas se encontrarán a finales de 1998 en fase de adaptación de sus sistemas informáticos ante la llegada del año 2000, según las previsiones de la segundaencuesta realizada el pasado mes de marzo por SEDISI (Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información).
Según esta asociación, el sector empresarial español se encuentra muy atrasado a la hora de acometer proyectos de adaptación al cambio de milenio.
El estudio indica que sólo el 20,9 por ciento de las empresas de nuestro país estaban a finales de 1997 tomando medidas para afrontar el "efecto 2000" en los sistemas informáticos, un porcentaje muy bajo que pone de manifiesto, segúnSEDISI, una realidad muy preocupante. Según las previsiones de las 800 empresas encuestadas, el porcentaje ascenderá al 33,5 por ciento a finales de 1998.
Las empresas de mayor tamaño (con más de mil empleados) están más concienciadas respecto a las repercusiones de la llegada del año 2000, puesto que el 36,4 por ciento de estas compañías ya están abordando proyectos de adecuación de sus sistemas informáticos al nuevo milenio. A pesar de ello, SEDISI considera insuficiente este porcentaje, teniendo encuenta la magnitud del problema que supone el "efecto milenio".
El porcentaje de pequeñas y medianas empresas que están adaptando ya sus sistemas informáticos es muy bajo. Sólo el 10 por ciento de las empresas con menos de 10 empleados están tomando medidas, mientras que la tasa de adaptación de las que cuentan con menos de 50 empleados apenas alcanza el 15 por ciento.
Por sectores, no todos están afrontando de igual forma el impacto del año 2000. Los sectores de telecomunicaciones y finanzas sonlos más avanzados, con tasas de adaptación que rondan el 32 por ciento.
El sector seguros (29 por ciento), comercio (25,9%) y servicios público (23,1%) se sitúan en los valores medios de la estadística, mientras que sectores como la sanidad y la administración pública están a la cola, con tasas del 8,7 y 12,5%, respectivamente.
SEDISI está colaborando en la organización de una jornada de sensibilización, junto al Ministerio de Administraciones Públicas, Ministerio de Industria, Ministerio de Econmía, Ministerio de Sanidad, Consejo Superior de Cámaras y CEOE.
Esta jornada tendrá lugar el próximo día 24 y va orientada a informar a los ususarios sobre el impacto del año 2000 y sus consecuencias para el colectivo empresarial español.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
CAA