SOLO UN TERCIO DE LOS ARRENDATARIOS HISTORICOS DE GALICIA EXPRESARON SU DESEO DE COMPRAR LA TIERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo una tercer parte de los arrendatarios históricos existentes en Galicia han expresado hasta el momento su intención [Ade ejercer el derecho a comprar a precio controlado la propiedad de la tierra que trabajan desde hace décadas.
El sindicato Unións Agrarias realizó ayer un llamamiento a los afectados que deseen ser propietarios, dado que el plazo dado por el Ministerio para acceder a las ayudas oficiales concluye el próximo 12 de febrero.
De un total de 1.220 arrendatarios históricos censados en Galicia, 48 han expresado ante la Consejería de Agricultura de la Xunta su deseo de acceder a la propiedad de las tierras que trabajan. De los 480 que desean ser propietarios, 88 ya tienen consignada una subvención.
En versión del sindicato Unións Agrarias, la falta de información oficial, la limitación de los plazos y la excesiva burocracia son motivos que pesan para que el porcentaje de solicitantes sea tan bajo.
En Galicia está en vigor una ley que amplia hasta el 2.005 el plazo para que los arrendatario históricos puedan optar a la compra de las tierras que trabajan, por lo que de momento no existe el riesgo de que sean desalojados, como ocurrió hace varios meses, antes de la ley estatal aprobada en el 92, que prorroga hasta 1997 la vigencia de los arrendamientos históricos.
El sindicato Unións Agrarias considera sin embargo que quienes no expresen su deseo de acceder a la propiedad de las tierras antes del día 12 corren el riesgo de quedar al margen de las yudas (créditos y subvenciones) reguladas or el Real Decreto 1147/92. Galicia es una de las autonomías donde existen más arrendatarios históricos.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
C