SOLO SIETE DE CADA CIEN ENTRADAS DE LOS ESPECTACULOS DE LA EXPO PUEDEN SER ADQUIRIDAS OR EL PUBLICO, SEGUN EL PP

SEVILLA
SERVIMEDIA

Sólamente siete de cada cien localidades de los espectáculos que se presentan en la Exposición Universal de Sevilla llegan a las taquillas abiertas al público general, después de descontar las reservadas para otros fines, según informaron hoy fuentes del Partido Popular (PP).

El diputado popular Andrés Ollero, tras solicitar información al Gobierno sobre el acceso a estos eventos, aseguró que existe un "claro afán de imposibilitar todo conrol parlamentario sobre los datos relativos a la Expo", que calificó de "jeroglífico".

Las instituciones, los participantes oficiales, las empresas vinculadas a la Expo y los colectivos y personas que tengan reconocido ese derecho pueden reservar un número determinado de entradas a través de Sogexpo, que en el caso de los dos primeros podrán llegar hasta el 25 por ciento del aforo.

Ollero explicó que, según sus datos, un 50 por ciento de las entradas va a participantes y empresas, un 20 por cient se pone a disposición del sector turístico para su venta en ofertas cerradas, un 15 por ciento se reserva a los titulares de tarjetas Expo y el 15 por ciento restante se reparte por igual entre la taquilla centralizada del Auditorio y la del propio espacio escénico.

"Después de este reparto, y cuando el lugar donde se va a llevar a cabo la representación está fuera del recinto de la isla de La Cartuja, sólo llega al público en general un 7,5 por ciento de las entradas", afirmó el diputado del PP.

Según el propio Ollero, "la información que suministra el Gobierno se mueve entre la ineptitud y la simple desvergüenza, como lo corrobora el alto número de amparos concedidos por el presidente del Congreso, Félix Pons, exigiendo al Gobierno la información que se resiste a facilitar con las excusas más peregrinas".

NO SE LLENAN

Por otra parte, las cifras de asistencia a estos montajes, según el PP, indican que durante los tres primeros meses de la Expo muchos de los espectáculos programados no obtuieron una gran afluencia de público y en veinte de ellos no se llegó a llenar el aforo.

El Teatro Lope de Vega no ocupó ni la mitad de sus localidades en ocho ocasiones, mientras que el Auditorio de la Cartuja atravesó esa situación en cinco días, el Teatro de la Maestranza en cuatro y el Teatro Central en tres.

En sesenta y una ocasiones la asistencia de espectadores no superó las tres cuartas partes de la entrada, dato más relevante aún, según Ollero, si se tiene en cuenta que la mayoría de losmontajes han contado con elevados presupuestos.

El caso más significativo de estos desequilibrios entre el dinero invertido en el espectáculo y la asistencia de público es el del montaje flamenco "Azabache", cuyo presupuesto levantó vivas polémicas en su momento y que llegó a tener aforos de sólo el 27 por ciento y el 45 por ciento, los días 13 y 15 de junio.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1992
J