SOLO ROJAS MARCOS APOYO LA PETICION DEL PP PARA QUE GONZALEZ EXPLIQUE EN EL CONGRESO LA DIMISION DE GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy la petición formulada por el Grupo Popular para que el presidente del Gobierno, Felipe González, explique en un pleno extraordinario la dimisión de Alfonso Guerra. Sólo el portavoz del Partido Andalucista,Alejandro Rojas Marcos, votó a favor de la iniciativa del PP.
Los socialistas votaron en contra y se abstuvieron los representantes de Izquierda Unida, CDS, CiU y Unión Valenciana.
El portavoz popular, Rodrigo Rato, demandó la comparecencia del jefe del Ejecutivo en un pleno extraordinario, por considerar que la dimisión de Guerra es "un asunto de importante responsabilidad política que sólo puede ser esclarecida por el propio Felipe González".
Se trata también, agregó, de un "asunto de urgecia", que "por el interés de los ciudadanos no puede quedar diluido en el conjunto de un cambio de Gobierno o en el debate sobre el estado de la nación".
CARGO VACANTE
Rodrigo Rato señaló que con la salida de Guerra del Palacio de La Moncloa se produce una situación de interinidad política y legal en el país, al quedar vacante "el cargo público más importante del país creado ex profeso por ley tras la llegada del PSOE al poder".
El diputado popular aludía al decreto-ley dictado por Felipe Gonzáez el 7 de diciembre de 1982, mediante el cual impuso la existencia de una Presidencia de Gobierno compartida por un presidente y un vicepresidente.
"No se trata, por tanto, de la marcha de un ministro del Gobierno, sino de la marcha del otro miembro de la Presidencia del Gobierno", agregó.
Rato sostuvo que la salida del vicesecretario general del PSOE del Ejecutivo se debe a su responsabilidad política por el "caso Juan Guerra", así como por su oposición a decisiones internas del Gabinete socialsta, como el pacto por la competitividad o la implicación de España en el conflicto del Golfo.
Respecto a este segundo punto, el representante del PP criticó el "inoportuno momento" elegido por Guerra para anunciar su dimisión y exigió explicaciones a Felipe González sobre las causas que le han llevado a aceptar esta decisión ante las actuales circunstancias internacionales, a pesar de la necesidad de formar un "buen Gobierno", en palabras de Guerra.
JUEGO DE COMPETENCIAS
El portavoz socialista Eduardo Martín Toval, acusó a Rato de entrar en un "juego inexplicable de compatibilidades" entre el presidente y el vicepresidente del Gobierno, y añadió que este último cargo no nació con la llegada del PSOE al Ejecutivo.
Según Martín Toval, era de esperar que el Partido Popular tachara de inoportuno el momento elegido por Alfonso Guerra para salir del Ejecutivo, "porque siempre considera inoportuna cualquier cosa que hace algún miembro del Gobierno".
Agregó que el presidente del Ejecutivo expicará en el Congreso el alcance de los cambios que piensa introducir en el Consejo de Ministros, como viene haciendo desde 1982, y negó que esta remodelación ministerial responda a desavenencias internas en el Gobierno.
El portavoz del Partido Andalucista (PA), Alejandro Rojas Marcos, dio su apoyo a la petición del PP al estimar que la salida del Gobierno del "número dos" socialista "no es una dimisión por generación espontánea, sino que está vinculada al escándalo más importante de la democracia y a a solicitud de la opinión pública".
A su juicio, la dimisión no se produce en un momento inoportuno. "Aunque es tarde", dijo, "significa un saneamiento de la vida pública española".
RESPONSABILIDAD POLITICA
El representante de Izquierda Unida (IU), Nicolás Sartorius, dijo que hay que restarle trascendencia a la decisión adoptada por Guerra y si el momento elegido para tomarla era o no conveniente.
"Lo bueno es que se haya impuesto el criterio de la responsabilidad política, a pesar de la rsistencia mostrada por Felipe González a aceptar esta dimisión", precisó.
Para IU, la salida de Guerra del Consejo de Ministros no responde a diferencias en el seno del Gobierno. "El vicepresidente ha dimitido porque en democracia no debe gobernarse cuando la credibilidad de un político está gravemente puesta en cuestión por la opinión pública. La suya lo estaba desde el pasado mes de febrero". (cuando estalló el "caso Juan Guerra").
Para el portavoz del CDS, José Ramón Caso, a pesar de la provisonalidad que vive el actual Ejecutivo, y por tanto la necesidad de que la remodelación ministerial se resuelva cuanto antes, "las circunstancias internacionales obligan a ser prudentes".
En cualquier caso, según el CDS, es Alfonso Guerra el que debe explicar en la Cámara Baja las causas que han motivado su dimisión, y no el jefe del Ejecutivo.
En este punto coincidió el portavoz de Convergència i Unió, Josep López de Lerma, para quien "las informaciones debe darlas quien dimite, no el presidente el Gobierno".
NOMBRE IRRELEVANTE
El representante de Unión Valenciana, Joan Oliver, afirmó que el Gabinete socialista debe seguir gobernando hasta las próximas elecciones generales y a Felipe González corresponde continuar al frente del Gobierno.
"En este contexto", agregó, "es irrelevante que sea Guerra o cualquier otro quien abandone el Gobierno".
Joan Oliver señaló que el momento elegido por Guerra para anunciar su abandono beneficia a él y al propio Gobierno, ya que queda "difuminada" on la guerra en el Golfo Pérsico.
El portavoz de UV pidió que González comparezca en el Congreso de los Diputados, "pero para explicar qué Gobierno va a dar a los ciudadanos en el futuro y cómo va a afrontar los problemas de la sociedad española".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1991