SOLO PORTUGAL PAGA LA LUZ DOMESTICA MAS CARO QUE ESPAÑA EN TODO EL MUNDO, TENIENDO EN CUENTA EL PODER ADQUISITIVO, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Unicamente Portugal tiene la electricidaddoméstica más cara que España, del conjunto de los países más desarrollados del mundo, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de cada estado, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ratificado ahora por un informe reservado de la OCDE, que también concluye que los particulares españoles subvencionan con sus altas tarifas a las empresas e industrias, que disfrutan de precios situados en la media mundial.

El estudio de la OCDE no aplicó el factor corrector del poder adquistivo, que sí calculó la OCU, con el resultado de que, de 19 países de Europa, Norteamérica y Australia (salvo Japón), España tiene la luz de 3.500 kilowatios/hora (kWh) -la más frecuente en los hogares- más cara, excepto Portugal.

Según la OCU, Bélgica tiene la electricidad de 2.500 kWh más cara que España, de modo que en esta potencia España se sitúa en el tercer lugar, por detrás de Portugal y Bélgica.

El portavoz de la OCU, José María Múgica, manifestó hoy a Servimedia que el Gobierno debe adeantar el calendario de liberalización del sector eléctrico y posibilitar cuanto antes que lleguen las empresas comercializadoras.

"Con los costes de transición a la competencia (CTC), querían adelantar las comercializadoras al 2003 ó 2005. Con eso no ganamos nada; eso tiene que llegar ya", señaló la OCU.

Múgica añadió que "es inaceptable, bajo todo punto de vista, que el pequeño consumidor esté subvencionando el coste de la electricidad a los grandes consumidores, que lo están pagando por debajo el coste de producción".

El coste medio de producción de la electricidad en España son 6 pesetas por kWh. Sin embargo, los particulares la pagan a 21 pesetas/kWh, mientras que las industrias llegan a pagarla sólo a 4 pesetas, por debajo del coste de producción.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1999
A