SÓLO NUEVE DE LAS 52 MUJERES MUERTAS ESTE AÑO TENÍAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN
- Madrid encabeza el ránking de víctimas mortales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo 9 de las 52 mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año tenían medidas de protección en vigor, y únicamente 12 habían denunciado a su agresor.
Así lo revelan los datos provisionales para este año de víctimas mortales por violencia de género que el Ministerio de Igualdad hizo público hoy. En el mismo periodo de 2007 fallecieron por esta causa 60 mujeres, 8 más que en lo que va de 2008.
De las 52 mujeres muertas por violencia de género entre el 1 de enero y el 14 de octubre de 2008, sólo 12 (23,1%) habían denunciado a su agresor. 2 (3,8%) retiraron la denuncia. Diez de las víctimas (19,2%) solicitaron medidas de protección, de las cuales 9 (17,3%) las obtuvieron.
30 de estas mujeres (el 57,7%) eran de nacionalidad española, y 22 (42,3%), de origen extranjero, porcentaje que coincide con el de la procedencia de sus agresores (57,7% españoles-42,3% extranjeros).
Por edades, son mayoritarias las víctimas con edades comprendidas entre los 41 y 50 años (14 mujeres, el 26,9%). Doce contaban con edades de entre los 21 y los 30 años (23,1%); 11 (21,2%) tenían entre 31 y 40 años; 7 (13,5%), entre 51 y 64 años, y 4 (7,7%), más de 64 años. Las cuatro restantes (7,7%) tenían de 18 a 20 años.
11 de los 52 agresores (21,2%) consumaron su suicidio tras asesinar a su víctima, y otros 5 (9,6%) lo intentaron.
MADRID, EN CABEZA
Madrid encabeza el ránking de víctimas mortales por violencia de género, al ser la comunidad autónoma donde tuvieron lugar 9 del total de muertes (el 17,3%).
Le siguen Andalucía, con 8 casos (15,4%) y Cataluña y Comunidad Valenciana, con 7 muertes cada una (13,5%). En Aragón, Cantabria, Extremadura y Ceuta y Melilla no se han registrado muertes por esta lacra en lo que va de año.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
I