SÓLO INTERNET SE LIBRÓ EN 2008 DE LA CAÍDA EN LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA
- El gasto total en anuncios cayó un 7,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los medios digitales fueron los únicos que se libraron del descenso de la inversión publicitaria en España, según el informe anual presentado hoy por Infoadex.
Internet anotó un crecimiento del 26,5%, con un volumen de inversión de 610 millones frente a los 482,4 de 2007. De este modo, la Red vuelve a registrar otro ejercicio positivo, y esos 610 millones de inversión dejan ya muy lejanos los 72 millones que recibió sólo cinco años antes, en 2003.
A excepción de Internet, el resto de medios cerraron 2008 con números rojos en sus cuentas publicitarias. Los diarios cayeron un 20,4% (con unos ingresos de 1.507,9 millones); la televisión, un 11,1 (3.082,1 millones), y la radio, un 5,3% (641,9 millones).
Otros sectores tampoco escaparon a la crisis publicitaria: las revistas retrocedieron un 14,5%; los dominicales, un 22,2%; el cine, un 45,4%, y Exterior, un 8,8%.
La inversión total del mercado publicitario alcanzó en 2008 una cifra de 14.915,3 millones de euros, lo que representa un decrecimiento del 7,5% sobre los 16.121,3 millones del año precedente.
Según explicó en la presentación del informe el director general de Infoadex, Javier Barón, la caída del mercado publicitario español apunta a que se sitúa en la media del de la Unión Europea, de acuerdo con las primeras estimaciones.
Por lo que se refiere a las televisiones, el estudio pone de relieve que las locales son las que acusaron un mayor descenso de ingresos por anuncios, con un 25,5% menos, frente a los temáticos (-6,7%) y las nacionales y autonómicas (-11%).
En cuanto a las cadenas generalistas, Telecinco fue la que se llevó una mayor parte de la tarta publicitaria, con un 30,8%, a pesar de que tuvo una menor audiencia (18%) que TVE, que con un 21,4%, acaparó el 20% del pastel. Según Barón, esto obedece a que TVE tiene "una política comercial diferente" que viene desde hace varios años. Del resto de operadores, Antena 3 se llevó el 22,9% de la tarta, Cuatro el 10,1% y La Sexta, el 5,5%.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
S