SOLO HB E IU EXIGEN RESPONSABILIDADES POLITICAS AL EX CONSEJERO DE OBRAS PUBLICAS NAVARRO POR LAS ADJUDICACIONES DURANTE SU GESTION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solamente los grupos parlamentarios navarros de Herri Batasuna e Izquierda Unda han entendido, tras las comparecencias ante la 'comisión Huarte', que el ex consejero socialista del Gobierno de Navarra Antonio Aragón es responsable político de las adjudicaciones que su departamento realizó durante los años 1987 a 1991, según se recoge en las propuestas que los dos grupos han remitido a dicha comisión.
Estas dos propuestas, junto a las tres restantes, correspondientes a los cinco grupos parlamentarios de la Cámara autonómica, serán estudiadas esta tarde por la comisión, que redatará el dictamen de las conclusiones que mañana ha de aprobar el pleno del Parlamento foral.
La comisión investigadora fue creada hace varias semanas para estudiar las adjudicaciones a Huarte y a su filial Hasa durante las legislaturas socialistas en Navarra, sobre todo las firmadas por el departamento presidido por Aragón.
En sus conclusiones, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) destacan la inexistencia de trato de favor a estas constructoras por parte delos gobiernos del socialista Gabriel Urralburu, mientras que Eusko Alkartasuna reseña la imposibilidad de "acreditar ninguna circunstancia que impida aplicar el principio de presunción de inocencia" a Aragón y Urralburu.
UPN destaca en sus propuestas que el sistema de adjudicación utilizado por Aragón, el concurso, "presenta un grado excesivo e injustificado de discreccionalidad" y que algunas obras, como la de la Ronda Oeste de Pamplona, "vulneró las normas de procedimiento y los principios de seguriad jurídica e igualdad de trato".
Además, demanda que se revisen los actuales sistemas de adjudicación de obras públicas para lograr que éstos sean más objetivos y transparentes.
Por su parte, el PSN-PSOE insiste en que, según el informe elaborado por la Cámara de Comptos, "las adjudicaciones (realizadas por el departamento de Antonio Aragón) contienen la mayoría de los elementos procedimentales básicos exigidos por la ley". Pese a ello, sugiere que se elabore una ponencia parlamentaria para mejoar el procedimiento de adjudicación.
Herri Batasuna, que ha presentado 28 conclusiones para el debate, insiste en que las directrices políticas existentes en el departamento de Obras Públicas "supusieron en muchas ocasiones que los informes técnicos preliminares se vieran alterados para dar satisfacción a las indicaciones de los responsables políticos del departamento, siendo una de las empresas beneficiadas de tales cambios Huarte".
Por su parte, las conclusiones de EA hablan, como las de otras ormaciones políticas, de las limitaciones de tiempo y de comparecencias a las que se ha visto sometida la comisión. Tras destacar que existe la sospecha de que se realizaron pagos de comisiones, sospechas que no se han podido demostrar en Navarra, EA insiste en la existencia de ilegalidades y en la vulneración de las normas en la adjudicación y construcción de obras públicas y en la necesidad de elaborar fórmulas objetivas para este tipo de procesos.
Por último, IU destaca las deficiencias y la vulnerción de principios, como a su entender se desprende del trabajo de la 'comisión Huarte', y la importancia de crear mecanismos de control.
Los tres partidos minoritarios (HB, EA e IU) exigen que, en parte o totalmente, sean remitidas a la Fiscalía o a los tribunales navarros las declaraciones de algunos comparecientes ante la comisión, por si de ellas pudieran derivarse indicios de hechos delictivos.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
C