SOLO DOS PAISES DESARROLLADOS CRECERAN MENOS QUE ESPAÑA ESTE AÑO, SEGUN "THE ECONOMIST"

MADRID
SERVIMEDIA

La revista británica "The Economist" ha elevado su previsión de crecimiento para España en 1994 del 0,8 al 1,1 por cento, dentro del panel que publica mensualmente para los 15 países más desarrollados del mundo.

La revisión de "The Economist" para el crecimiento de España está en la línea con la realizada por la OCDE, que lo sitúa ahora en el 1,2 por ciento, si bien en ambos casos se queda por debajo de la estimación oficial del Ministerio de Economía, que es del 1,3 por cien.

No obstante, "The Economist" pronostica que sólo dos países entre los quince más desarrollados del mundo crecerán este año menos que Esaña: Bélgica, que lo hará en un 0,8 por ciento, y Japón, en un 0,7 por cien. Otros dos estado verán crecer su economía lo mismo que el nuestro: Holanda y Alemania.

"The Economist" no avala la previsión de inflación del Gobierno español, ya que pronostica un crecimiento de los precios del 4,5 por ciento, frente al 3,5 por cien estimado por el Ministerio de Economía.

Eso situará a España con el mayor incremento de precios de todos los países desarrollados, muy por encima de socios comunitarios comoFrancia (1,7 por ciento) o Dinamarca (2,1 por cien), y de potencias extracomunitarias como Japón (0,6) y Canadá (0,9).

Por otra parte, "The Economist" sí augura para 1994 un crecimiento económico para España prácticamente idéntico al estimado por el Gobierno, del 2,5 por ciento, pese a lo cual aún se mantendrá en la mitad baja de la tabla de los países desarrollados.

Si esas estimaciones se cumplen, España crecerá el año que viene más que Suiza, Japón, Italia, Holanda, Alemania y Bélgica, lo mism que Austria, y menos que Australia, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Francia, Suecia y Estados Unidos.

El aspecto más positivo de los pronósticos de "The Economist" para España estriba en la mejoría prevista en el déficit exterior, ya que la balanza por cuenta corriente arrojará este año un déficit equivalente al 0,4 por ciento del PIB y en 1995 quedará prácticamente neutralizado, con un 0,1 por cien del PIB.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1994
M