SOLO BOTIN Y CONDE CONSIDERAN POSITIVOS LOS EFECTOS DE LAS "SUPERCUENTAS"

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los banqueros españoles creen que el proceso de fusiones contiuará durante 1992 y consideran que la "guerra de las supercuentas" ha tenido un efecto negativo sobre el sistema crediticio, según una encuesta entre 17 dirigentes de bancos y cajas de ahorros que publica el último número de la revista Papeles de Economía.

Sólo el presidente de Banesto, Mario Conde, y el del Santander, Emilio Botín, inventor de las "supercuentas", se declaran satisfechos con los resultados de la denominada "guerra del pasivo".

El primero subraya que su cuota de mercado en cuentascorrientes ha pasado de suponer el 8,3 por ciento a principios de 1990 al 23,1 por cien en setiembre de 1991, "sin incrementar costes financieros por encima del resto de la banca".

Botín, por su parte, también resalta el incremento de la cuota de mercado y afirma que, "aunque los márgenes se han estrechado notablemente, creo que podemos soportar una mayor competencia actuando adecuadamente sobre los costes y el cobro de comisiones".

Por contra, se muestra especialmente críticos con las "supercuenas" el presidente del Banco Central Hispano Americano, Alfonso Escámez, para quien "fue un gran error desencadenarla y dudo mucho que nadie se sienta feliz por lo que haya conseguido".

En términos similares se pronuncian el presidente del BBV, Emilio Ybarra, y el consejero delegado del Banco Pastor, Guillermo de la Dehesa. "Irresponsablemente -afirma éste último- nos dedicamos a primar al máximo el dinero a la vista, en lugar del dinero a mayor plazo".

Por otra parte, la mayoría de los diecisieteresponsables de entidades de crédito consultados se muestran convencidos de que el sistema financiero español encara en buenas condiciones la mayor competencia que supondrá el mercado único europeo.

A su juicio, las fusiones permitirán reforzar la solvencia de las entidades, mediante la reducción de costes, aunque no son la única vía para lograr ese efecto.

Opinan también que la expansión internacional es necesaria, pero entienden que antes es necesario consolidar una cuota mínima crítica en el mrcado interior, y abogan por una mayor relación del sistema financiero con la industria.

LOS GRANDES GANARON CUOTA

Junto a las opiniones de los banqueros, la revista Papeles de Economía incluye un análisis de un experto del Banco de España, Ignacio Fuentes Egusquiza, sobre las consecuencias de la "guerra de las supercuentas".

A su juicio, el resultado ha sido "por un lado, una reasignación de los recursos de clientes entre las entidades bancarias, en la que el beneficiado ha sido el grupo de lo seis grandes bancos, y por otro, un fuerte aumento del coste medio de los acreedores, que ha estrechado el margen financiero".

Egusquiza subraya que no se ha cumplido el vaticinio de una "guerra" de créditos y que, aunque podría desatarse en los próximos meses, "no parece probable que dicho proceso alcance la intensidad que tuvo la denominada 'guerra' del pasivo".

Entre los factores que han estimulado la cautela de los bancos en este terreno destacan el incremento de la morosidad, el deterioro d la cuenta de resultados y la desaceleración de la actividad económica.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
M