SOLO BALEARES Y CANARIAS CRECERAN ESTE AÑO MAS QUE EN EL 90, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo las comunidades autónomas de Baleares y Canarias tendrán este año un crecimiento de su PIB igual o superior al del año pasado, pese a lo cual se situarán por debajode la media nacional, según el último informe de coyuntura económica del Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria.

Baleares y Canarias mejorarán sus resultados de 1990 gracias a la mejor evolución del turismo a lo largo del 91, pero aún así los aumentos de su PIB volverán a ser por tercer año consecutivo inferiores a la media, que las cámaras estiman en un 2,5 por cien.

A su juicio, la ralentización de la actividad económica pone de manifiesto que "las comunidades con unas estructuras oco diversificadas y escasamente orientadas al exterior sufren con mayor intensidad coyunturas económicas menos favorables".

En ese caso se encuentra toda la cornisa cantábrica, y especialmente Asturias, dado el elevado peso que en el total de su producción tienen las industrias básicas o tradicionales y su dependencia de los presupuestos públicos.

Asimismo, regiones como Andalucía o Castilla La Mancha están viendo desaparecer el diferencial de crecimiento positivo que mantenían respecto a la meda nacional, como consecuencia del frenazo en la licitación oficial de obras públicas.

Por su parte, autonomías como Cataluña, Valencia, La Rioja, Aragón y Navarra, que tienen producciones orientadas a mercados de demanda media o alta y con una mayor vocación exportadora, resultaron menos afectadas y mantuvieron un ritmo de crecimiento superior o muy similar al del conjunto nacional.

EVOLUCION POR SECTORES

En cuanto a la evolución de la economía por sectores, el Consejo de Cámaras de Comercio esima que la construcción y los servicios crecerán por encima de la media, con aumentos del 4 y el 3 por ciento respectivamente.

Destaca especialmente la caída en el ritmo de crecimiento de la producción del sector de la construcción, que en 1990 fue del 10 por cien. Para 1992, el informe señala que "las medidas anunciadas para facilitar el acceso a nuevas viviendas se presenta como la única alternativa para evitar que la construcción entre en 1992 en una fase de manifiesta debilidad".

Con un creciiento inferior a la media se situarán la producción agrícola y la industrial, con incrementos del 2 y el 1,5 por cien. En el sector agrario, se prevé un aumento en la producción de carne y un descenso en la de leche y huevos, mientras que la pesca desembarcada será menor que en 1990.

Respecto al sector industrial, el informe indica que la pérdida de empleo sufrida este año refleja, más que la debilidad del sector, la necesidad de incrementar la productividad reduciendo plantillas, para paliar los incrmentos salariales.

El informe del Consejo de Cámaras subraya que la disminución del crecimiento de la economía española provocará en 1991 y 1992 una ralentización en el proceso de convergencia con la renta "per capita" de la CE.

"La aproximación de la renta media por habitante española a la europea será más lenta, mientras que el ritmo de crecimiento de nuestros precios internos se mantienen en torno a un punto porcentual por encima de la media comunitaria", añade.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1991
M