SÓLO EL 9% DE LOS ESPAÑOLES CONOCE LO QUE COBRARÁ DE PENSIÓN CUANDO SE JUBILE
- Según el II estudio internacional sobre jubilación realizado por AXA Seguros en once países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 9% de los españoles próximos a jubilarse conocen la cantidad que percibirá como pensión cuando se retiren, un dato que sitúa a nuestro país, junto con Italia y Francia, a la cola de Europa en este tipo de conocimiento, según revela el II estudio internacional sobre jubilación, realizado por AXA entre 70.000 trabajadores y jubilados de once países de Europa, América y Asia.
Por el contrario, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido son los países donde mayor conocimiento se tiene sobre este aspecto, ya que en ellos están informados de la pensión que cobrarán durante su jubilación el 44%, 22% y 21% de la población, respectivamente.
El trabajo, llevado a cabo concretamente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Bélgica, España, Australia, Hong Kong y Japón, pone también de manifiesto que los jubilados españoles se retiran de su actividad laboral a los 62 años de media, lo que supone la edad más alta de la muestra.
No obstante, tanto jubilados como activos desean retirarse antes de lo que en realidad lo hacen y aseguran que la edad de jubilación no debería sobrepasar nunca los 64 o 65 años.
Con respecto al agente o agentes responsables deproporcionar las pensiones a los ciudadanos, tanto los trabajadores como los ya jubilados españoles consideran que ha de ser el Gobierno el que cumpla esta misión y que el empleador y el propio interesado tienen un papel poco relevante en esta tarea.
POCO AHORRO
En este sentido, el director de Marketing y Comunicación de AXA, Ignacio Olabarri, destacó en la presentación del trabajo que, quizá también por este motivo, los españoles, con 171 euros mensuales de media, son los que menos dinero destinan a su futura jubilación. En el lado opuesto de la muestra figura Estados Unidos, donde los trabajadores ahorran 1.040 euros al mes para este fin.
Una vez retirados, los ciudadanos de España cobran de media 915 euros al mes, 153 menos de los que ellos estiman necesarios para hacer frente a sus gastos. Esta cifra sitúa a los españoles en el penúltimo puesto de los países que han participado en el estudio en este sentido, quedando sólo Hong Kong por detrás, con 806 euros de pensión media mensual.
En este sentido, Olabarri destacó también que llama la atención el hecho de que España sea el país del mundo donde más propietarios de pisos hay. Así, entre los trabajadores, la cifra se sitúa en el 76%, un porcentaje que en la población jubilada llega hasta el 92%.
En cuanto a las actividades que realizan los españoles cuando dejan de trabajar, el estudio pone de manifiesto que son diferentes a las que planeaban hacer antes de jubilarse. Así, mientras el 53% de las personas activas manifiestan su deseo de viajar cuando se retiren, sólo el 16% de los jubilados lo llevan a la práctica.
Por el contrario, las retirados españoles, que son de los más inactivos de Europa, se dedican a pasear (21%), cuidar de la familia o, simplemente, a no hacer nada (21%).
Por último, en el apartado de la jubilación y la salud, los jubilados españoles son los que más se preocupan de obtener una buena atención sanitaria, si bien el 80% de ellos considera que, en efecto, la tiene, una cifra que en el caso de los trabajadores es del 74%. Entre estos últimos, el 38% dice servirse también de la atención sanitaria proporcionada por su empleador y el 26% de seguros contratados de forma individual.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
G