RTVE

SÓLO EL 7% DE LOS EUROPEOS VIVE FUERA DE SU PAÍS DE ORIGEN, LA MITAD DE ELLOS EN OTROS ESTADOS DE LA UE

- El 8% de los españoles ha residido alguna vez fuera de España, un 3% fuera de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo un 7% de los habitantes de la Unión Europea se han mudado en alguna ocasión de su país a otro Estado, según el estudio "Movilidad en Europa", elaborado por la Fundación para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo.

Del total de ciudadanos europeos que han migrado de su país, un 3% vive fuera de la Unión Europea y un 4% en otros Estados comunitarios.

Lo que evidencia el estudio es que la movilidad sigue siendo una asignatura pendiente en la UE. El 32% de los europeos sigue viviendo en la misma ciudad en la que está radicado el hogar de sus padres.

Mientras, un 24% se ha mudado de ciudad, pero sigue viviendo en la misma región que sus padres, y un 18% ha cambiado de región.

Entre los más dinámicos a la hora de abandonar su lugar de origen están las personas con estudios elevados. De ellas, el 12% ha abandonado su país, frente al 6% de quienes tienen estudios medios o bajos, y el 4% de quienes aún están estudiando.

IRLANDA Y LUXEMBURGO

En cuanto a la clasificación por países, son los irlandeses y los luxemburgueses los más propensos a abandonar su país, ya que eso han hecho un 20% y un 17% de sus habitantes en alguna ocasión.

Le siguen en esa lista los daneses (14%), suecos (13%), británicos (13%), chipriotas (12%), alemanes (9%), españoles (8%), finlandeses (8%) y holandeses (8%).

En línea o por debajo de la media de la UE figuran Grecia (7%), Francia (7%), Portugal (7%), Malta (6%), Austria (5%), Letonia (5%), Eslovenia (4%), Estonia (3%), Chequia (2%), Hungría (2%), Lituania (2%), Eslovaquia (2%) y Polonia (1%).

En el caso particular español, el 5% de la población ha vivido alguna vez en otro país de la UE y un 3% en países no comunitarios.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2006
E