SOLO EL 7% DE LOS EMPRESARIOS PIENSAN QUE EL COSTE DEL DESPIDO ES EL PRINCIPAL OBSTACUO A LA CONTRATACION

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 7,1% de los los empresarios y directivos piensa que el factor que más obstaculiza la realización de nuevas contrataciones por parte de sus compañías es que el coste del despido resulta demasiado elevado.

Este es uno de los resultados de la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL), realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el cuarto trimestre de 1999. Esta encuesta, a laque tuvo acceso Servimedia, se realiza mediante cuestionarios enviados a los responsables de 12.000 empresas de la industria, la construcción y los servicios.

Al plantearle a los empresarios la cuestión de qué tipo de factores obstalizan la realización de nuevas contrataciones en sus empresas, un 21,6% cita prioritariamente los costes salariales, un 9,5% los costes laborales no salariales, un 17,4% la incertidumbre ante el futuro económico, un 13,2% la escasa ayuda del Estado, un 8,8% la falta de cualficación de los demandantes de trabajo y un 8% la introducción de nuevas tecnologías.

A continuación, un 7,1% apunta a los elevados costes del despido, lo que convierte a esta cuestión en la séptima que más preocupa a los empresarios entre las diez que se les propone en el cuestionario del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La octava es la falta de salida para los productos, citada por un 6,5%, mientras que la novena es la excesiva burocracia, los problemas sindicales y la conflictividad, sunto considerado como principal obstáculo a la contratación sólo por un 4,4% de los empresarios.

El obstáculo menor de todos, citado en décimo y último lugar, son las dificultades en la movilidad de los trabajadores, pese a que, al igual que el despido, suele ser apuntado por las organizaciones patronales como problema de primer orden.

Además, la falta de prioridad dada al coste del despido por los directivos de empresas encuestados es prácticamente constante en todos los sectores (7,9% en la inustria y en la construcción y 6,6% en los servicios).

Tampoco presenta grandes variaciones según el tamaño de la empresa, si bien en las grandes, de más de 250 empleados, la prioridad dada a esta cuestión es algo menor que la media, ya que sólo lo señalan un 4,8% de los encuestados.

Por comunidades autónomas tampoco hay oscilaciones significativas, con un mínimo del 4,3% en Asturias y un máximo del 8,5% en Cataluña. La Comunidad de Madrid se sitúa prácticamente en el promedio nacional, con un 7,3.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2000
M