SOLO EL 6% DE LOS UNIVERSITARIOS SE DECLARA DE DERECHAS, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA FUNDACION BBVA

- El 77% ve su futuro con esperanza y los alumos de las carreras de salud son los más optimistas

MADRID
SERVIMEDIA

El 46,6% de los universitarios españoles se considera de izquierdas y el 26,4% de centro, según una encuesta entre alumnos de enseñanza superior de todo el Estado que hoy presentó la Fundación BBVA.

El 20,4% de los entrevistados no se adscribe a ninguna ideología política, mientras en último lugar aparecen los que se definen de "derechas", el 6,7%.

Los políticos están a la cola de los grupos profesionales en cuant al grado de confianza que ofrecen. En una escala de puntuación de 0 a 10, sólo logran un 3,1 y únicamente superan a los religiosos (2,5). Los más valorados son los médicos (6,8) los científicos (6,7) los ecologistas (6,2) y los empresarios (4,1).

El sondeo, realizado por Demoscopia entre 3.010 estudiantes de segundo ciclo, fue efectuado los pasados meses de febrero y marzo, en pleno apogeo de la guerra de Irak, y los universitarios dejan traslucir una opinión muy crítica respecto a a la política intenacional de Estados Unidos

Sólo un 15% opina que Washington obra de manera "justa" en la resolución de los conflictos mundiales y el 72% critica las medidas de la Administración Bush para combatir el terrorismo.

Esta opinión contrasta con la buena consideración que tienen los universitarios españoles respecto a la política norteamericana en materia de ciencia y tecnología y en aspectos como la música o el cine.

GRAN SATISFACCION

La encuesta pone de manifiesto una alta satisfacción de los uiversitarios españoles con su carrera y con sus perspectivas de futuro.

El 62% se declara "muy contento" con la carrera que estudia, frente a sólo el 5% que se dice "nada contento". Una gran mayoría también valora el trabajo de los profesores, sobre todo porque están "al día" de la asignatura" y porque son buenos investigadores.

El aspecto que peor enjuician de la Universidad es que no prepara adecuadamente para la vida profesional. Esto lo remarcan más los alumnos de los centros públicos que losprivados.

Encontrar un trabajo, formar una familia y acceder a una vivienda propia son los retos más complicados que ven los universitarios españoles, y que consideran que sus padres pudieron afrontar con menos temor que ellos.

Preguntados por el fenómeno de la inmigración, la mayoría se muestra tolerante. Un 55 por ciento es favorable de que entren los extranjeros que lo deseen siempre que haya puestos de trabajo disponibles.

Por carreras, los alumnos de Ciencias de la Salud y de carreras tcnicas son los más optimistas en todo: los que están más satisfechos con las enseñanzas que reciben, los que dedican más horas al estudio (17 horas a la semana) y los que ven el panorama laboral menos sombrío.

Los de Humanidades son los que lo ven más negro. También son los que sienten una mayor afinidad con la izquierda y los que participan más en organizaciones y actividades culturales.

Los estudiantes de centros privados se asemejan en su perfil a los matriculados en carreras técnicas. Son alunos muy satisfechos con su universidad y muy optimistas ante el objetivo de encontrar una colocación.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2003
JRN