SOLO EL 6,42% DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE AUTOMOCION ESTAN AFECTADOS POR EXPEDENTES DE REGULACION DE EMPLEO
- El aumento de la demanda de coches por el Plan Renove lleva a los fabricantes a suspender los expedientes en curso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 6,42 por ciento de los trabajadores de las empresas de fabricación de turismos están afectados actualmente por expedientes de regulación de empleo, según datos facilitados hoy por la Federación del Metal de UGT.
El Plan Renove, que incentiva con cien mil pesetas a quienes compran un automóvil nuevo y entrgan el viejo de más de diez años para el desguace, y la reactivación de la demanda de coches ha provocado que la mayoría de las compañías automovilísticas hayan suspendido los expedientes que tenían en curso.
Según UGT, los expedientes de regulación temporal de empleo en el sector de fabricantes de turismos afectaron en el segundo trimestre del año a 20.826 trabajadores, el 27,72 por ciento de las 75.124 personas empleadas en el sector.
Esta cifra se ha visto reducida hasta 4.824 trabajadores, el6,42 por ciento del total, gracias a que Ford, Citroën y Peugeot-Talbot decidieron en los dos últimos meses dejar en suspenso hasta septiembre los expedientes que estaban en curso, con lo que sólo Santana Motor y Seat mantienen las regulaciones previstas.
El expediente de Santana afecta a 208 trabajadores y está en vigor hasta el 31 de mayo de 1995, mientras que el de Seat recae sobre 4.616 empleados de Zona Franca hasta finales de abril de 1995.
UGT explica que, según los expedientes aprobados, n el tercer trimestre del año podrían verse afectados por regulaciones de empleo 13.067 trabajadores, lo que representa un 17,4 por ciento del total, aunque este sindicato cree que es previsible que Citroën y Peugeot mantengan el aplazamiento de los expedientes, con lo que los afectados seguirían siendo 4.824 empleados, ya que el expediente aprobado en Ford finaliza hoy.
MAS MEDIDAS
Para los responsables del Metal de UGT, la reducción del número de trabajadores afectados por expedientes se debe a lareactivación de la demanda de coches, que se ha visto impulsada por el Plan Renove puesto en marcha por el Gobierno.
Este hecho demuestra, a su juicio, "la enorme sensibilidad del sector de automoción a cualquier tipo de medida reactivadora". Este sindicato explica que el mantenimiento de los expedientes de Seat y Santana responde a los procesos de profunda reestructuración interna que atraviesan estas empresa, y no a motivos coyunturales del sector.
Por ello, UGT pide al Gobierno que impulse meddas del tipo del Plan Renove, "que suponen no sólo la reactivación de la demanda, sino también la necesaria modernización de nuestro parque automovilístico", así como otras iniciativas en la línea de reducir la fiscalidad que grava la compra del automóvil y potenciar la investigación en el sector.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1994
NLV