SOLO EL 40 POR CIENTO DE LAS EXPLOTACIONES MINERAS DEL CARBON SON RENTABLES

MADRID
SERVIMEDIA

La minería española precisa una reconversión que parta de que sólo el 40 por ciento de las explotaciones carboníferas son rentables, según un informe realizado por el Servicio de Estudios del Banco Central.

El informe señala que "la inería española se encuentra abocada a la realización de una política minera en el mismo sentido que sus socios comunitarios, estimándose que solamente el 40 por ciento del total de las explotaciones podrían resultar rentables".

El objetivo final de la reordenación del sector, señala el informe, es situar el precio de la tonelada de carbón en torno a las 11.700 pesetas, frente a las 14.950 actuales. El descenso de la producción será del 22 por cien.

Para proceder a esta reconversión, la Administrción española cuenta con las ayudas establecidas en el Plan Rechar, con el que la CE financia la creación de puestos de trabajo alternativos en las zonas afectadas por el cierre de las minas.

Los fondos destinados a este plan entre los años 1990 y 1993 son unos 39.000 millones de pesetas y las zonas susceptibles de recibir las ayudas son 28: 12 del Reino Unido, 6 de Francia, 4 de España, 3 de Alemania, 2 de Bélgica y 1 de Portugal.

El Plan de Reordenación del Carbón presentado por el Ministerio d Industria a Bruselas para acogerse a las ayudas comunitarias tiene un coste de 89.806 millones de pesetas, de los que 28.475 millones serán financiados por los Presupuestos del Estado.

De acuerdo con este plan, habrán de suprimirse 4.612 puestos de trabajo, mediante el cierre de 20 explotaciones y la reducción de actividad en otras 20. Los primeros cierres fueron aprobados el pasado enero por el Ministerio de Industria.

Por cuencas, corresponden ocho cierres a la zona central-asturiana, seis a Berzo-Villablino, dos a Sabero-Guardo y a Teruel-Mequinenza y uno a la cuenca del Narcea y León-Norte. Las producciones de estas minas asciende a 933.000 toneladas y los empleos perdidos serán 1.407.

9.000 EMPLEOS MENOS

En conjunto, la plantilla de la minería del carbón española, que en 1991 es de 33.056 trabajadores quedará reducida a 23.927 a finales de 1993, 9.129 menos. La mayor reducción se producirá en Hunosa, cuya plantilla pasará de 18.500 a 14.430 empleados.

Por otra parte, en 1990 ya hn comenzado a notarse los efectos de la reestructuración de la minería del carbón en la Comunidad Europea, al situarse su producción en 198,3 millones de toneladas, 10,5 millones menos que en el 89. Por su parte, la importación de carbón creció en 9 millones de toneladas y se situó en 112 millones.

La reducción fue muy sensible en el Reino Unido, donde pasó de 98 a 90 millones de toneladas. También disminuyó, en un millón de toneladas, en Alemania y Francia, cifrándose en 76,6 y 10,5 millones, respectvamente. En España, por el contrario, el crecimiento estimado de la producción es de 400.000 toneladas, lo que la situaría en 19,7 millones.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1991