SOLO EL 4% DE LOS DISCAPACITADOS EN EDAD LABORAL ESTAN INSCRITOS EN EL INEM COMO DEMANDANTES DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Del millón de discapacitados que hay en España en edad de trabajar, sólo 40.000, el 4 por ciento, están inscritos en las oficinas del Inem como demandantes de epleo, según señaló a Servimedia el director general del Inem, Juan Chozas.

Estos datos, según Chozas, son una prueba de que muchos discapacitados ocultan su condición a la hora de acceder al mercado laboral, por miedo a que su minusvalía suponga un impedimento para encontrar un puesto de trabajo.

Las medidas para favorecer la creación de empleo para discapacitados están recogidas en el Plan de Medidas Urgentes para la Promoción del Empleo de las Personas con Discapacidad, aprobado por el Consejo e Ministros del 3 de octubre de 1997, y también forman parte de un apartado específico del Plan Nacional de Empleo, aprobado el pasado 2 de abril por el Consejo de Ministros.

Este plan, que da cumplimiento a las directrices acordadas en la cumbre europea de Luxemburgo, recoge las líneas de actuación fundamentales dirigidas a la mejora de la capacidad de inserción de los discapacitados, a la creación de empleos adaptados a las personas minusválidas y a fomentar la capacidad de adaptación de los trabajaores y de las empresas.

Para aumentar la inserción de los discapacitados, el Plan de Empleo propone el desarrollo de actuaciones de participación y cooperación con los agentes sociales y la potenciación de experiencias innovadoras de transición de la escuela a la vida laboral. Además, propone ofrecer una oportunidad laboral o de formación profesional ocupacional a 20.000 personas con alguna discapacidad.

En el capítulo de creación de empleo adaptado para discapacitados, el plan fomentará los apoys y la mejora de la fiscalidad de los empleos ordinarios y autónomos para los Centros Especiales de Empleo.

Asimismo, aboga por fomentar las cooperativas de integración social en el ámbito de los empleos de proximidad para la atención de personas dependientes, así como la creación de microempresas mediante acuerdos con corporaciones locales y comunidades autónomas.

El plan prevé la participación de los agentes sociales en la contratación, mantenimiento y promoción de los trabajadores con discapacdad. Además, recoge la necesidad de adaptar la organización del trabajo a las personas con minusvalía.

Para todas estas iniciativas, el Plan Nacional de Empleo recoge una partida presupuestaria de 23.000 millones de pesetas para 1998, de los que 6.156 millones se destinarán a la creación de 3.123 nuevos empleos en Centros Especiales de Empleo.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1998
L