SOLO 38 DE CADA 100 TRABAJADORES ESPERAN A LOS 65 AÑOS PARA JUBILARSE, SEGUN EL MINISTERIO DE TRABAJO

SANTANDER
SERVIMEDIA

Sólo 38 de cada 100 trabajadores por cuenta ajena optan por esperar a cumplir los 65 años para jubilarse. El resto, prefieren dejar de trabajar entre los 60 y los 64 años de edad, según os datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

No obstante, la tendencia de los últimos años es intentar mantenerse en activo lo más posible, máxime cuando por cada año que se anticipa la jubilación, la penalización es de un 8 por ciento sobre la pensión a recibir.

Además, tal y como está establecido actualmente, sólo pueden jubilarse anticipadamente aquellos trabajadores que tengan cotizaciones por cuenta ajena antes de enero de 1967, hecho que también incide en la rebja de los que optan por este modelo.

Así, mientras en 1995 sólo un 28 por ciento de los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social agotaba su edad de jubilación, ahora el porcentaje se ha colocado 10 puntos porcentuales por encima, en un 38 por ciento.

Esta tendencia se ha incrementado durante 1998, año en el que las jubilaciones anticipadas bajaron un 15 por ciento respecto a 1997. En el pasado año adelantaron su jubilación 83.401 personas, mientras que en 1997 fueron 98.457, 107.56 en 1996 y más de 115.000 en 1995.

En cuanto al presente año, entre enero y mayo se han jubilado anticipadamente 32.168 trabajadores, lo que mantiene la tendencia descendente de los últimos años.

Este cambio de tendencia ha permitido elevar la edad media de jubilación en el Régimen General de la Seguridad Social por encima de los 63 años, invirtiéndose la tendencia a la baja que se mantenía desde 1990. Actualmente, la media de jubilación, en todos los ámbitos y modalidades está en las 63,29 años. Finalmente, hay que recordar que se mantienen los sistemas de jubilación anticipada ligados a los contratos de relevo y de sustitución.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1999
C