SOLO UN 36% DE LOS VARONES CON DISFUNCION ERECTIL SOLICITAN AYUDA MEDICA, SEGUN UN ESTUDIO DE DEMOSCOPIA
- La mitad afirma que este problema afecta a su calidad de vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solamente n 36% de los hombres que sufren disfunción eréctil solicitan ayuda médica, según se desprende de un estudio sociológico realizado por Demoscopia para la farmacéutica Lilly sobre este trastorno, que fue presentado hoy en Madrid.
La investigación, realizada a nivel nacional sobre una población de 2.081 hombres y mujeres de entre 35 y 75 años, fue elaborada para conocer más de cerca la realidad y las consecuencias de un problema que afecta a alrededor de 2 millones de españoles.
Aunque un 72% de la oblación estudiada cree que los problemas de erección tienen solución terapéutica, son pocos todavía los que se atreven a tratar el tema con un especialista.
Un 64% de los entrevistados afectados por este problema reconoce que nunca ha solicitado ayuda médica. De hecho, un 86 % de los aquejados declara que nunca ha tomado fármacos para tratarlo.
En cuanto a las consecuencias de la disfunción eréctil, de todos los hombres que reconocían padecerla, un 51% afirmaba que este problema afectaba a su caidad de vida en general, mientras que casi la mitad de los aquejados (el 49%) reconoce que su disfunción les ha provocado una pérdida de autoestima.
El estudio señala que más de la mitad de los varones con estos problemas consideran que no existe suficiente información sobre los tratamientos disponibles para su patología (un 54%).
RELACIONES PROGRAMADAS
Apuntan, además, que la eficacia, la seguridad y la naturalidad son los factores de un tratamiento que más valorarían para recobrar una vida seual satisfactoria, ya que todos están de acuerdo en que los actuales restan naturalidad a las relaciones sexuales por estar programados.
Con respecto a la antelación con que se planea el acto sexual, casi la totalidad de la población prefiere mantener relaciones sexuales de manera espontánea sin tener que planificarla un día concreto, aunque la tendencia de mantener relaciones aumenta en fin de semana.
En este sentido, un 46% de las mujeres piensan que se pierde el romanticismo del acto sexual co dichos tratamientos.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
I