SOLO UN 33% DE LAS "WEB" COMERCIALES ESPAÑOLAS INFORMAN BIEN DE LOS PRECIOS DE LOS ARTICULOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España, sólo un 33 por ciento de las páginas "web" dedicadas al comercio electrónico informa bien de los precios de los productos, según datos de un estudio de la organización Consumers International (CI).
El principal problema detectado en esta investigación, en la que se han examinado los sitios de 15 países de todo el undo, es la falta de información facilitada al consumidor. España está por debajo de la media (76% de las "web" con información correcta) de esos quince países.
El estudio comparó 8 tipos de productos -desde ropa hasta artículos perecederos- con el fin de comprobar las prácticas más comunes en relación a diversos aspectos, como la claridad de la información sobre el precio, la mercancía, el proceso de envío o la recopilación de información de carácter personal sobre el cliente.
El principal problma es las deficiente información facilitada al consumidor. España destaca en este sentido, pero negativamente, ya que sólo un 33% de los sitios ofrecen una información completa sobre el precio del producto, muy inferior al 76% de media.
Todo lo contrario sucede en lugares como Japón o Hong Kong, donde el 100% de las páginas estudiadas facilitaban datos precisos de los precios. Suecia también se encuentra a la cabeza en este sentido, con un 86% de sus sitios, así como Bélgica (un 83%) y el Reino Unido un 83%). Por debajo de la media se situaban Estados Unidos, Australia y Suiza, entre otros.
Los resultados de este análisis demuestran la existencia de importantes barreras al comercio electrónico, al haber demasiados aspectos que afectan negativamente a la confianza del consumidor y, en consecuencia, a la extensión de este tipo de transacciones.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
E