SÓLO EL 30% DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE GALICIA TIENE UN EMPLEO
- Según un informe de la Fundación ONCE, que señala que los empresarios gallegos piensan que los discapacitados son menos productivos que el resto de los trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 30,8% de las personas con discapacidad de Galicia tiene trabajo en la actualidad, según el informe "La realidad sociolaboral de las personas con discapacidad en la comunidad autónoma de Galicia", elaborado por la Fundación ONCE y presentado hoy en La Coruña.
El acto estuvo presidido por el vicepresidente de Igualdad y Bienestar de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, y contó con la presencia del director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo; la directora de Formación y Empleo de la misma fundación, Josefa Torres, y el delegado territorial de la ONCE en esta comunidad, Eugenio Ferradás.
El estudio, elaborado a través de entrevistas con discapacitados que han tenido alguna vez contacto con programas de formación y empleo, revela que en Galicia el número de personas discapacitadas con edades comprendidas entre 16 y 64 años es de 110.663.
Otros datos que aporta el informe señalan que los discapacitados intelectuales y las personas con enfermedad mental son los que más dificultades tienen para encontrar trabajo. En el lado contrario se encuentran, según este estudio, los discapacitados auditivos y los visuales, "cuya tasa de empleabilidad es alta".
El trabajo indica también que la edad media de acceso al primer empleo de las personas con discapacidad en Galicia se sitúa en 21 años en los hombres y en 23 en las mujereres.
Por lo que respecta al nivel formativo de las personas con discapacidad, el trabajo sostiene que prefieren una formación profesional porque la incorporación a un puesto de trabajo es inmediata.
La empleabilidad de las personas con discapacidad se concentra en el sector servicios, ya que los sectores industriales pujantes en Galicia, como el de construcción, industria manufacturera y comercio, no son generadores de empleo para este colectivo.
La mayoría de las personas con discapacidad de Galicia busca trabajo a través de las asociaciones y organizaciones dedicadas a atender su problemática, una vía que según el estudio, valoran los empleadores, pues les inspira confianza.
ESTEREOTIPOS
La encuesta pone también de manifiesto que entre los empresarios gallegos persisten los estereotipos sobre la falta de productividad, alto absentismo laboral, falta de capacitación y necesidad de mayor supervisión de los trabajadores discapacitados.
Sin embargo, los empresarios que ya han contratado a algún trabajador con discapacidad están plenamente satisfechos con su rendimiento, según el estudio. La razón fundamental por la que se contrata a discapacitados está relacionada con las medidas de fomento del empleo basadas en las bonificaciones a la Seguridad Social y las formas de contratación específicas de las personas con discapacidad.
Anxo Quintana señaló que el estudio presentado hoy ayudará a elaborar programas específicos de integración para las personas con discapacidad en la Comunidad gallega.
Por su parte, el director general de la Fundación ONCE dijo que este estudio es fundamental porque "enseña la situación del colectivo de personas con discapacidad en Galicia, en relación con el mercado de trabajo y el planteamiento del tejido empresarial".
Este informe, que forma parte de una serie de estudios territoriales, ha sido elaborado por la Fundación ONCE, dentro del Programa Operativo Plurirregional FSE-FEDER de la Lucha contra la Discriminación.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
G