SOLO EL 30% DE LAS EMPRESAS FAMILIARES SOBREVIVEN A SUS FUNDADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El principal problema al que se enfrentan las empresas familiares es la sucesión generacional. De cada 100 empresas familiares que se acercan a la segunda generaión, sólo 30 sobreviven, y de éstas únicamente 15 continúan activas en la tercera generación.

El Servicio de Estudios de La Caixa ha publicado un volumen titulado "La sucesión en la empresa familiar", en el que su autor, el profesor Miguel Angel Gallo, aborda los principales problemas a los que se enfrenta una empresa familiar y analiza las causas de la corta vida de estas empresas y las dificultades que atraviesan a la hora de la sucesión generacional.

En libro recoge algunos de los tópicos que iran en torno a este tipo de empresas, como son: "El abuelo la funda, los hijos la debilitan y los nietos la entierran", o bien que el desarrollo de las capacidades empresariales de los miembros de cada generación sigue la evolución de "un abuelo empresario, un hijo ingeniero y un nieto poeta".

El profesor Gallo señala que no siempre es la generación siguiente la causante del debilitamiento o el fin de la empresa, "sino que la causa hay que buscarla muchas veces en los errores cometidos precisamente pr los miembros de la primera generación, sobre todo en la última parte de su etapa al frente de la empresa".

La mayoría de los fundadores de empresas familiares ofrecen una importante resistencia a dejar su cargo de jefe ejecutivo principal y también el de presidente del consejo de administración.

La estadística demuestra que cerca de la mitad de los fundadores, el 48,9 por ciento, afirman con rotundidad que no piensan retirarse "nunca". Otro dato a destacar es que el promedio de edad de los jefe ejecutivos principales de las empresas familiares es superior en diez años al de los mismos cargos en las empresas no familiares.

Según el profesor Gallo, estas cifras confirman la opinión de que "el jefe ejecutivo principal de una empresa no familiar 'desea' el retiro, no siendo así en la empresa familiar, en la que continúan hasta que se aburren, se ponen enfermos o se mueren".

El autor del estudio concluye que "resulta necesario convencerse de que las palabras clave para la solución de los prblemas de sucesión son: 'Planificarla' y 'Pronto'".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1998
SBA