VIVIENDA

SÓLO EL 3% DE LAS FAMILIAS TENDRÁ DIFICULTADES TRAS LA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERÉS, SEGÚN EL BBVA

- Una hipoteca media a 50 años podría encarecerse hasta un 18,5% más al mes con una subida de un punto

MADRID
SERVIMEDIA

La subida de tipos que prepara el Banco Central Europeo (BCE) para los próximos meses tendrá un efecto "reducido" en los bolsillos de las familias españolas, puesto que sólo el 3% de las que están hipotecadas podrían tener dificultades, según las estimaciones del BBVA.

Según explicó hoy el economista jefe de BBVA, José Luis Escrivá, durante la presentación del informe cuatrimestral "Situación Inmobiliaria", estos datos se basan en el informe del Banco de España, que, no obstante, sólo están actualizados hasta el año 2002.

"Pese a que los datos no están actualizados y no son del todo validables, sí podría acercarse a la cifra del 3%, lo que supone una carga financiera relativamente moderada", indicó Escrivá.

El Servicio de Estudios del BBVA considera que una familia puede tener problemas de solvencia financiera cuando la cuota mensual de su hipoteca supere el 40% de los ingresos familiares.

"Las sucesivas subidas suaves y dilatas en el tiempo, próximas a unos 50 puntos básicos durante este año, se verán compensadas por el aumento de la renta de los hogares y unos plazos de amortización ligeramente más largos, por lo que no se producirá una merma de la capacidad de financiación de las familias", explicó el economista jefe del BBVA.

Respecto a los nuevos plazos de amortización de los créditos a 50 años, el BBVA reconoce que son "más sensibles" a la subida de los tipos.

De este modo, un incremento de los tipos de un punto podría suponer que la letra mensual de un crédito se encareciese un 18,5%, frente al 6,7% que lo haría en un crédito medio a 25 años.

No obstante, este cálculo es complicado de efectuar, según el BBVA, porque supone realizar una previsión de la evolución de los ingresos familiares a 50 años, "algo casi imposible".

En cuanto al precio, el informe "Situación Inmobiliaria" subraya que ya se ha notado una "generalización" de la caída del precio de la vivienda en todas las comunidades autónomas, a excepción de Galicia y Asturias, donde el proceso expansivo de este mercado comenzó algo más tarde.

Por su parte, el ritmo de construcción de vivienda nueva seguirá su senda alcista hasta, al menos, el año 2007, para después comenzar a caer de manera "moderada". Para 2006, la entidad bancaria estima que se construirán más de 700.000 viviendas.

Finalmente, el informe elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA indica que la inversión extranjera en España seguirá creciendo, impulsada por las positivas perspectivas macroeconómicas de la UE, la reducción del diferencial de precios y la proliferación de las aerolíneas de bajo coste.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
F